La provincia fue reconocida por “Argentinos por la Educación” gracias a políticas que fortalecen la lectura y escritura en las escuelas primarias.
El Gobierno de Chubut fue distinguido por la organización “Argentinos por la Educación” en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, al destacar las políticas públicas que lograron mejoras en los niveles de lectura y escritura en el primer ciclo de la educación primaria.
Durante el acto realizado en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew, el gobernador Ignacio Torres afirmó:
“Nuestro objetivo es que cada chico en esta provincia tenga acceso a una enseñanza de calidad para que nunca más volvamos a atravesar una crisis educativa como la que se vivió en años anteriores”.
El reconocimiento se entregó en paralelo al Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria de la Región Patagónica, con representantes de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut.
Políticas educativas y presupuesto
Torres remarcó que la educación es la prioridad absoluta de su gestión y que se busca integrar a cada pueblo de la provincia con igualdad de oportunidades. Explicó que más del 37% del presupuesto provincial fue destinado a educación, por encima del 25% que marca la ley.
El mandatario señaló:
“Este gobernador nunca va a prometer algo que no puede cumplir, pero sí va a dar garantías de que la educación es prioritaria”.
En su discurso, también agradeció al vicegobernador Gustavo Menna por su aporte en leyes clave como la de Profesionalización Docente, y a la diputada nacional Ana Clara Romero, “porque entendió que la educación pública no puede volver a estar en tela de juicio”.
Compromiso nacional y provincial
Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, la directora de Relaciones Gubernamentales de “Argentinos por la Educación”, Agustina Lenzi, explicó que la distinción surge a partir de un diagnóstico preocupante: en Argentina, uno de cada dos chicos no comprendía lo que leía.
Recordó que en 2023 la fundación reunió a más de 200 organizaciones en la Campaña Nacional por la Alfabetización y que el gobernador Torres se comprometió personalmente a revertir esa situación.
Chubut Aprende 2024-2027
La distinción “Provincia Alfabetizando” reconoce la implementación de cinco componentes clave:
- asistencia efectiva de los alumnos,
- formación docente continua,
- entrega de libros,
- evaluación sistemática de los aprendizajes,
- e institucionalización de políticas educativas.
En Chubut se destacan avances como:
- la nominalización completa de estudiantes del primer ciclo a través del SINIDE,
- la formación docente obligatoria con un postítulo de dos años y un seminario de fluidez lectora,
- la entrega universal de libros a sala de 5, primero y segundo grado,
- la implementación de evaluaciones censales en lectura y escritura,
- y la creación del plan provincial “Chubut Aprende 2024-2027”, que establece un marco integral para la alfabetización.
Reconocimiento al esfuerzo colectivo
El gobernador subrayó que, tras seis años en los que Chubut fue la provincia con menos días de clases, hoy se demuestra que “puede ser ejemplo de superación”. Destacó que los avances son fruto de un esfuerzo compartido entre Gobierno, docentes y comunidad.
“La educación siempre será prioridad absoluta de este Gobierno”, insistió Torres, dejando en claro que la alfabetización es el camino para un futuro con más oportunidades.