En Puerto Madryn avanza una propuesta para proteger los cañadones y preservarlos como reservas urbanas.
La iniciativa busca resguardar estos espacios naturales que cumplen una función clave: canalizar el agua hacia el mar durante lluvias extraordinarias y evitar anegamientos.
La concejala que presentó el proyecto, sostuvo que los cañadones son vitales dentro del plan de desarrollo urbano. “Estos sectores permiten que el agua corra naturalmente hacia el mar, pero muchos se encuentran llenos de basura y, de producirse una tormenta fuerte, no cumplirían su función”, advirtió.
Problemas y riesgos detectados
La edil remarcó que el mal uso de estos espacios compromete a toda la ciudad. “No es un problema del vecino, sino del Estado, que debe implementar campañas de comunicación e información para concientizar y garantizar el control de los cañadones”, expresó.
También advirtió sobre el peligro de avanzar con construcciones en esos cauces naturales: “El agua siempre busca su curso. No se pueden tapar estos cañadones para edificar porque se pondría en riesgo a toda la comunidad”.
Conciencia ambiental y gestión de residuos
Otro de los puntos señalados fue la falta de lugares accesibles para que los vecinos depositen basura de gran tamaño. “No todo el mundo tiene un vehículo para trasladar restos de poda, escombros o electrodomésticos fuera de uso. El Estado debe poner puntos de acopio en barrios alejados, y no sólo en el centro o en el sur de la ciudad”, reclamó.
Según Radio3, la propuesta apunta a una gestión urbana más sostenible, con controles preventivos y herramientas para proteger tanto el ambiente como la seguridad de los habitantes.
La iniciativa busca transformar a los cañadones en reservas urbanas protegidas, reforzando su rol ambiental y evitando riesgos ante lluvias extraordinarias.