La Legislatura provincial aprobó un histórico acuerdo que reduce la deuda y transfiere obras estratégicas a la Provincia.
La Legislatura de Chubut aprobó este jueves el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, firmado por el gobernador Ignacio Torres con el ministro de Economía nacional, Luis Caputo. La medida representa la reducción histórica de más de 100 mil millones de pesos de deuda y el traspaso de la ejecución de obras viales estratégicas a la administración provincial, según informó La 17.
Obras estratégicas pasan a control provincial
El convenio permitirá finalizar la autovía de la Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn, mejorar la Ruta 40 en los tramos Facundo-Tamariscos y Tecka-Esquel, y mantener la Ruta 3 entre Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Estas obras, originalmente a cargo del Gobierno nacional, pasarán a la Provincia como compensación por la quita de deuda.
Con este acuerdo, Chubut reduce en un 50% la deuda heredada, que superaba los 250 mil millones de pesos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. El saldo neto es de apenas 30 mil millones, mientras que 101 mil millones se compensan mediante obras.
Apoyo legislativo y respaldo de bloques
El proyecto contó con 24 votos a favor sobre 25 presentes, respaldado por los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense. El diputado Sergio Daniel González destacó: “Esto es menos intereses y más obras para la Provincia. Ganamos todos”.
Por su parte, Juan País (Arriba Chubut) también apoyó la iniciativa, aunque marcó diferencias con el oficialismo en otros puntos, como la ampliación presupuestaria aprobada en la misma sesión por 19 votos a favor y 7 en contra, destinada a aumentos salariales, déficit previsional, puesta en marcha del hospital de Trelew y nuevas horas cátedra para la Universidad del Chubut.
Impacto histórico en Chubut
Con este aval legislativo, el gobierno de Torres concreta el mayor desendeudamiento de la historia provincial, asegurando obras largamente reclamadas y un impacto positivo en las cuentas públicas. La Legislatura destacó la planificación estratégica y el esfuerzo financiero del Ejecutivo para equilibrar salarios, obras y déficit previsional.