La Cámara Federal porteña ratificó la realización de un juicio en ausencia contra los diez iraníes y libaneses acusados por el atentado a la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994.
La decisión allana el camino para que la causa avance hacia la etapa de debate oral después de casi 30 años de impunidad.
Validación de la ley de juicio en ausencia
La Sala I, integrada por los camaristas Martín Irurzun y Mariano Llorens, validó la Ley 27.784 que permite este tipo de procesos. <a href=»https://www.infobae.com» target=»_blank»>Según accedió Infobae</a>, los magistrados consideraron que la norma «reviste carácter general y abstracto» y no es una ley «ad hoc» para el caso AMIA. La defensa de los imputados había apelado por considerar inconstitucional la ley, argumentando violación al debido proceso.
Acusados prófugos con alerta roja de Interpol
La Justicia argentina busca a diez acusados que permanecen prófugos desde 2006. Interpol mantiene activa una alerta roja internacional contra ellos. Este grupo incluye a altos funcionarios del gobierno iraní.
Las pesquisas judiciales lograron establecer un dato crucial. Demostraron que las máximas autoridades de Irán tomaron la decisión de atacar la sede de la AMIA. Luego, la organización terrorista Hezbollah se encargó de ejecutar materialmente el atentado.
Durante casi treinta años, la Argentina intentó sin éxito avanzar en la causa por la vía diplomática. El país envió un total de 17 exhortos solicitando cooperación judicial. Sin embargo, la República Islámica de Irán solo respondió formalmente a uno de estos pedidos. En esa única ocasión, su respuesta fue una negativa tajante a colaborar con la investigación, cerrando toda posibilidad de diálogo en ese ámbito.
Reparación para las víctimas después de 30 años
El juez Llorens destacó en su voto que el objetivo es «evitar la impunidad» y reparar el derecho a la verdad de las víctimas y familiares de los 85 muertos y 150 heridos. «Tal vez esta ley sea el instrumento que coloque, al fin, en el centro de la escena a los culpables del atentado terrorista más grave de nuestra historia», señaló el magistrado.
La confirmación del juicio en ausencia marca un hito histórico en la búsqueda de justicia por el atentado que permanece impune después de casi tres décadas de investigaciones y obstrucciones internacionales. Información extraída del medio Infobae.