La reunión del Consejo de Mayo será encabezada por Guillermo Francos y Sturzenegger para avanzar en gobernabilidad y reformas clave antes de elecciones.
El Gobierno nacional anunció la reactivación del Consejo de Mayo, convocando a una reunión para el lunes en Casa Rosada tras la gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos, donde recibió un fuerte respaldo político y económico del mandatario Donald Trump, con la apertura de negociaciones de un swap por u$s20 mil millones.
El encuentro será encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, así como diputados y senadores nacionales, según informó C5N.
Objetivos de la reunión
El primer objetivo será revertir el mal presente del Gobierno en el Congreso de la Nación tras el rechazo de los vetos a la ley de Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario. La reunión busca fortalecer la gobernabilidad y generar consensos previos a las elecciones legislativas de octubre.
Participarán además referentes políticos, sindicales y empresariales que buscarán avanzar sobre los 10 puntos del Pacto de Mayo firmado por la mayoría de los gobernadores el año pasado. Entre los temas clave figuran la revisión de la coparticipación y las reformas laboral y tributaria.
Integrantes del encuentro
- Guillermo Francos – jefe de Gabinete
- Federico Sturzenegger – ministro de Desregulación y Transformación del Estado
- Alfredo Cornejo – gobernador de Mendoza
- Carolina Losada – senadora nacional por Santa Fe
- Cristian Ritondo – diputado nacional por Buenos Aires
- Gerardo Martínez – secretario general de la UOCRA
- Martín Rappallini – presidente de la Unión Industrial Argentina
Cómo se conforma el Consejo de Mayo
El Consejo de Mayo está presidido por el jefe de Gabinete y cuenta con seis consejeros que representan:
- Poder Ejecutivo Nacional
- Provincias firmantes del Pacto de Mayo y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Senado y Cámara de Diputados
- Organizaciones sindicales de tercer grado
- Entidades gremiales empresarias de tercer orden
El decreto establece que los consejeros y cargos técnicos del Consejo desempeñarán sus funciones sin honorarios ni remuneración.
Los gobernadores que no adhirieron a la propuesta son: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
La reactivación del Consejo de Mayo busca generar consensos estratégicos entre el Gobierno, legisladores, provincias y sectores empresariales y sindicales, asegurando la gobernabilidad y la implementación de reformas antes de los comicios de octubre.