Jonathan Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, entregó su celular a la Justicia completamente borrado en medio de la investigación por corrupción en ANDIS.
La causa por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo que complica a Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina. El empresario entregó a la Justicia su teléfono celular, pero lo hizo reseteado de fábrica, eliminando así toda la información que podía resultar clave para la investigación.
Según informó C5N, este hecho es interpretado por los tribunales como un intento de obstaculizar el acceso a posibles pruebas vinculadas a llamadas, mensajes y contactos relevantes para el expediente.
Kovalivker y su rol en la investigación
El nombre de Kovalivker apareció mencionado en los audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario de ANDIS, donde se hablaba de supuestos negociados con proveedores, favores políticos y un entramado con presuntas conexiones con el entorno de Karina Milei y con miembros de la familia Menem.
Paralelamente, los registros oficiales muestran un fuerte crecimiento en las ventas de Suizo Argentina desde que comenzaron estas maniobras. Para la Justicia, estos datos podrían estar vinculados con un esquema de cartelización de contratos de medicamentos e insumos destinados a programas de salud y discapacidad.
Allanamientos, dinero en efectivo y celulares borrados
Kovalivker ya había despertado sospechas durante el allanamiento en su domicilio, cuando los agentes no lograron encontrarlo a pesar de que la orden judicial estaba en curso. En su vivienda hallaron cajas fuertes vacías, una de ellas con 50 mil dólares y gomitas utilizadas para atar fajos de billetes.
Días después, el empresario se presentó ante la Justicia. Allí entregó su celular sin la clave de desbloqueo y con el dispositivo completamente restaurado, lo que borró toda la información previa. Este movimiento, ahora, es considerado como una maniobra para obstaculizar el avance de la investigación.
La investigación sigue abierta
El expediente por presunta corrupción en ANDIS continúa avanzando y las autoridades judiciales sostienen que el reseteo del celular de Kovalivker representa una pérdida de información clave. La pesquisa busca determinar hasta qué punto existió un entramado de negociados que favoreció a determinados proveedores y cuáles fueron los vínculos políticos detrás de esas operaciones.
La entrega del celular borrado mantiene en el centro de la polémica a Jonathan Kovalivker y pone en duda la transparencia de los actores involucrados en la causa de corrupción en ANDIS.