La Justicia federal profundiza la causa por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Con el foco puesto en el contenido del celular del exdirector Diego Spagnuolo, considerado una pieza fundamental para esclarecer el esquema de contrataciones con la droguería Suizo Argentina.
Los investigadores buscan determinar si existe una copia de seguridad del dispositivo de Spagnuolo que permita recuperar mensajes eliminados. Según confirmaron fuentes judiciales, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) informó que no pudo recuperar directamente los mensajes borrados, por lo que la atención ahora está en la posibilidad de acceder a la nube.
De acuerdo con información publicada por Radio3 y TN , esos datos podrían ser determinantes para confirmar o descartar contactos con funcionarios de alto nivel, entre ellos Javier y Karina Milei, además de Eduardo “Lule” Menem.
Avances y trabas en la causa
Mientras la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) revisa contratos cuestionados, la Justicia también analiza dispositivos incautados a otros involucrados. Entre ellos, los teléfonos del exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, y de los empresarios Jonathan y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina.
Sin embargo, aún no se pudo acceder al contenido de los teléfonos de los empresarios, ya que se negaron a entregar las claves. La defensa alegó que los dispositivos contienen material privado sin relación con la investigación.
Nulidad rechazada y auditoría interna
Los Kovalivker habían solicitado anular la causa por basarse en grabaciones supuestamente ilegales y en hechos similares archivados en febrero. No obstante, el juez Sebastián Casanello mantiene la investigación, dado que los presuntos actos de corrupción requieren revisión judicial más allá del origen de las pruebas.
En paralelo, el nuevo titular de la ANDIS, Alberto Vilches, encabeza una auditoría interna sobre la gestión anterior. La revisión incluye los contratos con droguerías y la estructura del organismo, que administra un presupuesto de $3,74 billones y cuenta con 921 empleados.
Qué se investiga
La causa se inició tras la denuncia sobre compras millonarias de medicamentos sin licitación pública. Según los investigadores, los audios filtrados de Spagnuolo apuntan a un entramado de coimas y presuntos sobreprecios en contrataciones.
Aunque el expediente se mantiene bajo secreto de sumario, tanto la PIA como el fiscal Franco Picardi continúan recolectando pruebas, mientras Spagnuolo permanece en su domicilio, asesorado por su entorno legal y evaluando la posibilidad de declarar como arrepentido.
La investigación por coimas en la ANDIS sigue sumando capítulos y mantiene bajo presión a funcionarios, empresarios y al propio organismo. El acceso al celular de Spagnuolo podría convertirse en la clave para determinar el alcance del entramado de contrataciones sospechadas de corrupción.