El Ministerio de Economía busca renovar deuda en un escenario más estable, tras el respaldo político a Milei y la baja de presión en el tipo de cambio.
El Ministerio de Economía confirmó que este miércoles se abrirá el llamado a licitación para renovar vencimientos por $5,6 billones, operación que se concretará el viernes según el calendario de la Secretaría de Finanzas. La medida se da en un contexto político y financiero diferente al que atravesó el país en la última colocación de deuda.
Una licitación en un clima distinto al de septiembre
La anterior subasta del 10 de septiembre se realizó en un momento crítico, apenas 72 horas después de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. A pesar de ese escenario adverso, la cartera económica consiguió bajar las tasas de interés al colocar instrumentos con vencimiento posterior a las elecciones de octubre.
Hoy, con un panorama más estable y el respaldo internacional que Donald Trump le dio a Javier Milei, el Tesoro busca consolidar esa tendencia de reducción de tasas. La menor presión sobre el tipo de cambio y una mejora en la liquidez del sistema financiero generan expectativas positivas de cara a esta licitación.
Tasas en baja y expectativa de continuidad
De acuerdo con un informe de la consultora PPI, “las LECAP y BONCAPs comprimieron con fuerza sus tasas efectivas mensuales a un rango de 3,4-4,3%, mientras que los Bontam (tasa mayorista de plazos fijos) ubican sus tasas mensuales en 2,6-3%”.
Sin embargo, el riesgo político que representa la elección del 26 de octubre limita el optimismo. La consultora 1816 advirtió que “sigue siendo difícil pensar en emitir nuevos títulos con ‘duration’ mayor al año, a menos que la deuda en moneda local siga recuperándose en las próximas ruedas”.
Refinanciamiento y dudas del mercado
El refinanciamiento de los vencimientos en pesos continúa siendo uno de los principales desafíos para el equipo económico, que confía en poder cubrir la totalidad de los compromisos en un marco de estabilidad relativa.
La gran incógnita del mercado es si el Ministerio de Finanzas buscará “rollear” el 100% de los vencimientos o si permitirá liberar pesos para impulsar la reactivación económica.
Según informó El Diario Web, la estrategia oficial se definirá en las próximas horas, mientras los analistas monitorean de cerca las señales del Gobierno y del Banco Central.