El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra la empresa química china Guangzhou Tengyue Chemical Co., Ltd. y sus representantes, Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, por la fabricación y coordinación de envíos de opioides ilícitos y productos químicos hacia territorio estadounidense.
Según el Departamento de Estado, estas acciones alimentan la crisis de fentanilo que constituye la principal causa de muerte entre jóvenes estadounidenses de 18 a 45 años.
Impacto de la crisis de opioides en EE.UU.
La administración estadounidense señaló que «China desempeña un papel central en esta crisis, no solo por no frenar el origen de muchas de las drogas ilícitas distribuidas en Estados Unidos, sino también por sostener y expandir activamente este negocio que envenena a nuestros ciudadanos». Thomas Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado, remarcó que la medida refleja el compromiso de actuar con firmeza contra este flagelo. En 2024, Estados Unidos registró aproximadamente 80.000 muertes por sobredosis, un descenso del 27% respecto a las 110.000 de 2023.
Medidas de prevención y contexto internacional
Paralelamente a las sanciones, Estados Unidos ha impulsado iniciativas comunitarias que han demostrado efectividad en la reducción de sobredosis, promoviendo educación sobre uso seguro de drogas y capacitación en el uso de naloxona. A nivel internacional, la crisis estadounidense se contrasta con Europa, donde algunos países también muestran descensos en muertes por opioides, aunque menos pronunciados. Portugal destaca como modelo exitoso gracias a políticas de descriminalización y tratamiento, según organismos internacionales.
Las sanciones representan un paso más en los esfuerzos estadounidenses por combatir el tráfico internacional de sustancias que alimentan la crisis de salud pública más grave de las últimas décadas. Información extraída del medio Infobae.