Una investigación periodística reveló una cláusula inédita en un contrato del PAMI que establece el pago anticipado del 3% en concepto de “gastos”.
El caso suma presión sobre el Gobierno y se vincula con la cuestionada licitación de pañales.
El periodista Mauro Federico expuso un dato que complica a la Casa Rosada: por primera vez apareció en un contrato oficial del PAMI el pago adelantado del 3% por “gastos”. La revelación está directamente ligada a la polémica licitación de pañales de la obra social de jubilados.
Según Radio3 la información fue confirmada por fuentes judiciales y ya forma parte de la investigación en curso. El hallazgo suma presión sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Licitación bajo investigación
El contrato bajo sospecha involucra a Urbano Express SA, la empresa adjudicada en abril por $466.554 millones y un plazo de 36 meses. Competidores denunciaron que el proceso estuvo “direccionado” para favorecer a la firma vinculada a la familia Menem, ya que solo esa compañía logró presentar la documentación requerida.
Federico explicó que Urbano Express compraba pañales a otras empresas cuestionadas, lo que generó aún más dudas sobre la transparencia de la licitación. La existencia del pago anticipado quedó asentada en un contrato ya presentado ante la Justicia.
Impacto político y judicial
El caso también se conecta con las denuncias de presuntas coimas en el entorno libertario. En ese marco, el asesor Fernando Cerimedo habría ratificado los dichos de Diego Spagnuolo, aportando pruebas clave a la investigación.
El 12 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni había descartado sobreprecios, responsabilizando a las empresas de “hacer lobby” y anunciando un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio, con un ahorro estimado de $5.000 millones.
Sin embargo, la aparición de esta cláusula del 3% deja en evidencia que la trama podría ser más compleja de lo admitido y que la Justicia deberá determinar el alcance de los presuntos beneficios ilegales.
Un nuevo frente para el Gobierno
El escándalo por el contrato del PAMI abre un nuevo frente para la administración nacional, ya golpeada por cuestionamientos en torno a la transparencia de algunas licitaciones. Con documentos en poder de la Justicia, la investigación podría avanzar en las próximas semanas y marcar un fuerte precedente en materia de control de fondos públicos.