El anuncio del Gobierno sobre la eliminación temporal de retenciones a granos y carnes generó expectativa en el sector pesquero, que busca señales para mejorar su competitividad.
La decisión oficial de eliminar las retenciones a granos, carne vacuna y aviar despertó atención inmediata en la pesca, a pesar de que la actividad no fue incluida en la medida.
Según Radio3, referentes del sector interpretan el alivio otorgado a otras cadenas productivas como un gesto positivo que podría anticipar beneficios futuros.
Un inicio de año complejo para la actividad
El 2025 comenzó con dificultades para la pesca, marcada por conflictos gremiales que demoraron la salida de buques y condicionaron la apertura de temporada.
En este contexto, las cámaras empresarias remarcan que cualquier incentivo fiscal sería clave para recomponer márgenes en un mercado internacional retraído.
Expectativas en los puertos patagónicos
La pesca de langostino y calamar sostiene miles de empleos en los puertos del sur argentino. Empresarios del sector insisten en que menores cargas tributarias mejorarían la competitividad externa, en un escenario dominado por costos internos elevados y precios internacionales a la baja.
Competencia global y necesidad de alivio
El mercado internacional no atraviesa su mejor momento: hay menor demanda de langostino en Asia y caída de los precios del calamar.
Por eso, la posibilidad de una futura reducción de retenciones para la pesca genera expectativa en una industria que aporta divisas y empleo en plantas de procesamiento en tierra.
Mirada al futuro
Si bien el Gobierno advirtió que toda reducción impositiva será temporal y dependerá de los resultados fiscales, el sector pesquero sigue con atención el impacto en granos y carnes, esperando que en el corto plazo el beneficio llegue también al mar.
La eliminación de retenciones en otros rubros abrió la puerta a nuevas expectativas. Ahora, el sector pesquero aguarda que el Gobierno avance con medidas específicas que refuercen su rol estratégico en las exportaciones argentinas.