Tras la derrota en Buenos Aires y los escándalos internos, el Gobierno busca recomponer vínculos con Mauricio Macri.
Sin embargo, el expresidente aún no recibió llamados directos desde la Casa Rosada. En medio de la crisis política y económica, el Gobierno de Javier Milei intenta tender puentes con Mauricio Macri para sumar volumen político de cara a las legislativas del 26 de octubre.
Aunque Guillermo Francos y Patricia Bullrich manifestaron públicamente la intención de acercarse, en el entorno del expresidente aseguran que hasta el momento no hubo contactos concretos.
Un Gobierno en tensión y con frentes abiertos
Javier Milei atraviesa una etapa crítica de su gestión: enfrenta una oposición fuerte en el Congreso que frena su plan económico, un frente judicial inesperado por los audios de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires frente a Axel Kicillof.
En este escenario adverso, la Casa Rosada intenta recuperar iniciativa política con un operativo clamor que busca mostrar gestos de unidad y ampliar alianzas.
El intento de tender puentes con Macri
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que “siempre es importante hablar con Macri, así como también con los dirigentes del PRO que han trabajado con nosotros en esta campaña”.
Días antes, Patricia Bullrich también había dejado abierta la puerta a un diálogo: “Sería bueno hablar con él. Si se hizo una alianza, estaría bueno que eso se muestre”, dijo en declaraciones a TN.
Sin embargo, cerca de Macri respondieron que hasta ahora solo hubo expresiones públicas: “Él siempre está dispuesto, pero no hubo llamados, solo declaraciones en los medios”, remarcaron. Según informó TN, el expresidente se mantiene expectante pero sin pronunciarse desde antes de las elecciones bonaerenses.
Un vínculo marcado por tensiones
El distanciamiento entre Milei y Macri no es nuevo. El propio Presidente lo llegó a calificar de “llorón”, mientras que en el entorno del líder del PRO ironizaban con que “ya no comían más milanesas” juntos. La principal crítica de Macri apunta al rol de Santiago Caputo, asesor clave de Milei.
Aun así, Macri fue decisivo en las negociaciones electorales en la Ciudad y en la Provincia, aunque luego optó por correrse de la escena en la campaña bonaerense, donde La Libertad Avanza terminó imponiéndose en la definición de listas.
La relación con Patricia Bullrich y nuevas internas
El acercamiento de Bullrich también genera ruido, ya que semanas atrás Macri desplazó de la vicepresidencia del PRO al diputado Damián Arabia, dirigente cercano a la ministra de Seguridad. Arabia reaccionó con un fuerte mensaje en redes sociales en el que cuestionó al expresidente: “Los liderazgos, si no se renuevan, están destinados a morir. Y eso le pasó a Mauricio Macri”.
Este episodio reavivó las tensiones entre ambos dirigentes, que ya habían tenido diferencias durante la renovación de autoridades del PRO en 2023.
La incógnita sigue siendo si el operativo clamor de la Casa Rosada logrará quebrar el silencio de Mauricio Macri y reactivar un vínculo con Javier Milei en medio de una gestión marcada por la crisis, la oposición parlamentaria y las internas políticas.