El Tribunal de Impugnaciones de Río Negro confirmó la prórroga de la prisión preventiva de Facundo Jones Huala hasta diciembre.
Rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa del líder mapuche, quien está acusado de asociación ilícita calificada en una causa considerada «compleja».
Fundamentos de la prórroga de la detención
La fiscal federal Ángela Pagano Matta argumentó que una excarcelación «pondría en riesgo la investigación» debido a «antecedentes de fuga y falta de arraigo» del imputado. La calificación de la causa como compleja habilita legalmente la extensión de los plazos de prisión preventiva hasta 2027. El lonko permanece detenido en una unidad carcelaria de Comodoro Rivadavia desde junio.
Críticas de la defensa y cuestionamientos a la causa
Los abogados defensores calificaron los argumentos de Fiscalía como «verdaderamente penosos» y denunciaron que «la investigación está en pañales». Cuestionaron la base misma del proceso, señalando que «nunca se probó que la RAM exista como organización» y que Jones Huala es el único enjuiciado pese a que la supuesta actividad se extendería por tres provincias. Según informó Rio Negro, la defensa apelará la decisión.
Contexto político y judicial
El caso generó controversia desde su inicio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich publicó la captura en redes sociales antes de la orden judicial. El libro «Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria» de Jones Huala, donde reivindica la acción directa, es considerado por fiscales como prueba adicional mientras la defensa lo enmarca en la libertad de expresión. La causa podría extenderse hasta dos años más.
La defensa anunció que insistirá con la excarcelación ante la Cámara Federal y eventualmente la Corte Suprema, mientras Jones Huala permanecerá detenido al menos hasta diciembre en el marco de una causa que sigue generando profundas divisiones políticas y judiciales. Información extraída del medio La17.