Máximo Kirchner presentó un proyecto para que el Congreso apruebe cualquier préstamo con el Tesoro de EE. UU.
El diputado nacional Máximo Kirchner presentó un proyecto de resolución que establece que todo empréstito que el Poder Ejecutivo o el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tome con el Tesoro de los Estados Unidos deberá contar con la aprobación de ambas cámaras del Congreso. De lo contrario, según el texto, dicho acuerdo será considerado «nulo de nulidad absoluta e insanable» y no obligará al Estado nacional.
Contexto económico y financiero del país
La iniciativa fundamenta su presentación en el actual contexto económico y financiero del país, señalando que la Argentina atraviesa un escenario de volatilidad cambiaria, caída de reservas internacionales y recesión. Esta situación llevó al Gobierno a anunciar la intención de solicitar un auxilio financiero al Tesoro estadounidense.
Para el diputado Kirchner, «el desmanejo de Caputo y Milei exige una intervención del Congreso». El proyecto también menciona que el Ejecutivo mantiene diferencias con el Poder Legislativo, a partir de declaraciones y decisiones que, según se plantea, derivaron en la ausencia de un Presupuesto aprobado durante los últimos dos años y en la falta de rendición de cuentas.
Cuestionamientos a la falta de transparencia
El texto sostiene que cualquier acuerdo financiero con el Tesoro estadounidense sin intervención del Congreso sería contrario a las disposiciones de la Constitución que reservan al Parlamento la potestad sobre el endeudamiento público y los tratados internacionales. Además, se destaca la falta de precisiones oficiales sobre los términos de un eventual nuevo endeudamiento, en línea con lo ocurrido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril de este año.
Preocupaciones por inversiones extranjeras
El documento también menciona declaraciones recientes de funcionarios del Tesoro norteamericano, que indicaron que el auxilio financiero podría complementarse con inversiones privadas en sectores estratégicos de la economía argentina.
Referencias al acuerdo con el FMI
La presentación hace referencia a los compromisos derivados del último acuerdo con el FMI, que incluyó reformas de carácter laboral, impositivo y ambiental, así como a manifestaciones del embajador designado por los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas.
Críticas a la gestión de Luis Caputo
En paralelo, el texto cuestiona la trayectoria del ministro de Economía, Luis Caputo, recordando su gestión al frente del BCRA entre junio y septiembre de 2018, cuando se utilizaron fondos del organismo multilateral para financiar pagos de deuda y salida de capitales.