Investigación judicial avanza sobre presuntas irregularidades en la ANDIS.
Tras el levantamiento del secreto de sumario, la Justicia analiza indicios de posibles sobreprecios y direccionamiento en los contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), bajo la gestión de Diego Spagnuolo. La pesquisa también evalúa vínculos con la droguería Suizo Argentina, mientras crece la incertidumbre sobre si Spagnuolo se presentará como arrepentido.
Detectan sobreprecios y direccionamiento
Según fuentes judiciales citadas por TN, los investigadores encontraron irregularidades en la contratación de medicamentos y apuntan a un posible esquema de retornos de dinero a cambio de adjudicaciones. “La ANDIS presenta irregularidades, no solo en la contratación de medicamentos. Hay indicios de direccionamiento y de compras por encima del valor de mercado”, señaló una fuente judicial.
Obstáculos en la investigación
Uno de los desafíos centrales es acceder a los celulares de los hermanos Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina. El análisis forense de estos dispositivos es clave para determinar la existencia de un posible esquema de coimas. Por su parte, el teléfono de Daniel Garbellini, exnúmero dos de la ANDIS, ya fue revisado y no arrojó hallazgos relevantes.
Avances en la revisión de pruebas
Los peritos trabajan en análisis manual y automatizado de documentación en papel, archivos digitales y correos electrónicos. También se espera acceder al servidor de Suizo Argentina, un procedimiento técnico que podría demorar varios días. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) evalúa los contratos firmados, mientras que el Gobierno realiza una auditoría interna bajo la supervisión de Alejandro Vilches.
Incertidumbre sobre Spagnuolo
Diego Spagnuolo sigue sin abogado luego de la renuncia de sus letrados tras los allanamientos, donde se hallaron 80 mil dólares y 2.000 euros en efectivo, pese a haber declarado un patrimonio de 25 mil dólares al asumir. Esta situación genera dudas sobre su decisión de presentarse como imputado colaborador, considerando los audios en los que reconoce la existencia de un sistema de coimas dentro del organismo.
Con el secreto de sumario levantado y los primeros indicios sobre la mesa, la causa entra en una fase de revisión profunda de pruebas y análisis de documentación, que determinará los próximos pasos judiciales.




