El vicegobernador de la provincia del Chubut, Gustavo Menna, señaló que el kirchnerismo afecta las inversiones y remarcó la necesidad de una política a largo plazo para atraer inversiones y cumplir compromisos ambientales.
El vicegobernador de la provincia del Chubut, Gustavo Menna, respondió a las declaraciones de José Glinski respecto al hidrógeno verde, defendiendo el trabajo realizado en la provincia y cuestionando la oposición del kirchnerismo local al marco legal vigente en esta materia. De acuerdo con ADNSUR.
En un extenso análisis, Menna manifestó que “lamenta muchísimo que dirigentes del kirchnerismo de Chubut se pongan en contra de un marco legal de hidrógeno verde, cuando venimos hace años trabajando en el tema y se ha constituido una plataforma integrada por el sector privado, el sector público, investigadores, académicos, organizaciones de la sociedad civil que están convencidos de que, en el marco de la transición energética, es una oportunidad de inversiones y creación de empleo muy importante para nuestra región y, en particular, para la provincia”.
El funcionario provincial destacó que la apuesta al hidrógeno verde es una política de largo plazo. “Nada se logra de un día para otro, pero las inversiones que se están realizando en Chile y Brasil, que ya cuentan con sus marcos legales, demuestran que hay que trabajar pensando en el mediano y largo plazo y no sobre la coyuntura”, indicó.
Menna recordó además los compromisos internacionales asumidos por Argentina para reducir las emisiones de carbono y lograr la neutralidad climática hacia 2050. “Para alcanzar esas metas hay que llevar adelante acciones tales como incrementar la incidencia de las energías renovables en la matriz energética e impulsar estos vectores alternativos”, agregó.
Sobre la postura del kirchnerismo en el reciente plenario de comisiones en el Congreso, que votó en contra de la ley de hidrógeno verde y de la prórroga de la Ley Guinle, el vicegobernador fue contundente: “La actitud que tuvo el kirchnerismo en el plenario de las comisiones de Energía y de Presupuesto y Hacienda del martes pasado, votando en contra de la ley de hidrógeno verde y de la prórroga de la Ley Guinle, es de una mezquindad política absoluta; va contra los intereses de Chubut y los pone en el lugar de los negacionistas más recalcitrantes del cambio climático”.
En ese sentido, advirtió que para atraer inversiones genuinas se requiere un marco legal sólido. “Hay que trabajar seriamente por un marco legal para no repetir situaciones de anuncios falsos como los que hizo el gobierno de Alberto Fernández de 5.000 millones de dólares que jamás se cumplieron por no contar el país con un marco legal de hidrógeno verde”, explicó.
Finalmente, aludiendo a declaraciones realizadas por Glinski, Menna consideró que “quizá a quien habló de vender lotes en la Luna lo traicionó el inconsciente porque ese anuncio del gobierno de Alberto y Massa fue la muestra más evidente de venta de humo, todo lo contrario de trabajar seriamente un marco legal para la actividad”.