En una semana crítica, el presidente Javier Milei busca recuperar la centralidad política tras la derrota electoral en Buenos Aires mediante el anuncio del Presupuesto 2026 por cadena nacional.
El proyecto, que establece un superávit primario del 2.2% del PBI, intenta calmar a los mercados en un contexto donde el dólar amenaza con superar la banda cambiaria y el Congreso prepara sesiones para rechazar vetos presidenciales.
Presión cambiaria y dilema de reservas
El dólar mayorista se encuentra a apenas un peso del tope de la banda cambiaria, poniendo al Banco Central frente a un dilema: utilizar las reservas del préstamo del FMI (US$14.000 millones) para contener la cotización o permitir un salto cambiario que podría alimentar la inflación. Esta decisión se toma en vísperas de las elecciones de octubre, donde el gobierno necesita preservar munición financiera para el período post-electoral.
Estrategia política y negociación con gobernadores
Milei reunió a las mesas políticas nacional y bonaerense, y tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro de Interior. Su desafío será recomponer la relación con los gobernadores, dañada por la estrategia de Eduardo «Lule» Menem que promovió listas libertarias competidoras. El Presupuesto 2026 se presenta como herramienta de negociación, aunque los gobernadores esperan «una amplia negociación» y no una imposición.
Desafíos legislativos y movilización social
El miércoles y jueves, Diputados y Senado tratarán de derogar varios vetos presidenciales, arriesgando nuevas derrotas para el oficialismo. Simultáneamente, una marcha federal convocada alrededor de temas sensibles (universidades, Garrahan, discapacidad) desafiará al gobierno en las calles. El mercado observa si Milei podrá construir minorías sólidas que aseguren las reformas necesarias para su plan económico. Información extraída del medio TN.




