La petrolera Shell aplicó cuatro incrementos en el precio de la nafta en menos de dos semanas, encendiendo la alarma entre usuarios y transportistas.
La petrolera Shell volvió a sacudir los bolsillos de los conductores argentinos al aplicar un nuevo aumento en sus combustibles este sábado 13 de septiembre. Con este ajuste, la compañía completó una seguidilla de cuatro incrementos en apenas 13 días, un hecho que generó malestar y preocupación entre automovilistas y transportistas.
El primer aumento se registró el 31 de agosto, cuando la nafta V-Power pasó a costar $1715 por litro. El 6 de septiembre subió a $1729, al día siguiente alcanzó los $1738 y, finalmente, este fin de semana trepó hasta los $1752 por litro.
Conductores indignados y registros ciudadanos
La reacción no tardó en llegar. Usuarios de distintas provincias comenzaron a documentar la evolución de los precios con fotografías y comprobantes de carga. “Pudimos corroborar los cuatro aumentos en menos de dos semanas”, explicó uno de los automovilistas que siguió de cerca la situación.
“Estos aumentos son impactantes, sobre todo por la frecuencia con la que se dieron en tan poco tiempo”, señaló a la Agencia Noticias Argentinas un conductor habitual.
Impacto en la vida diaria y la economía
La escalada no afecta únicamente a quienes cargan combustible para uso personal. Transportistas, taxistas y repartidores advierten que cada suba repercute directamente en la movilidad cotidiana y en el precio final de productos y servicios.
“Ya no es solo un tema de nafta. Cada incremento golpea a la logística, y eso se traslada al consumidor”, explicó un taxista de Buenos Aires.
Los especialistas explican las razones
Según expertos en energía y economía, estas subas estarían ligadas a factores internacionales como el precio del petróleo, la cotización del dólar y la estructura de costos de cada compañía. Sin embargo, remarcan que la frecuencia de los ajustes de Shell resulta atípica frente a otras petroleras, que mantuvieron valores más estables en el mismo período.
La empresa, por su parte, no emitió un comunicado oficial sobre los motivos de esta cuarta suba, aunque sus estaciones de servicio ya reflejan los nuevos valores en sus carteles.
Lo que viene: incertidumbre en el mercado
El seguimiento ciudadano y el malestar social marcan un escenario de incertidumbre. Conductores y transportistas recomiendan monitorear los precios antes de cargar y estar atentos a los próximos movimientos de la compañía.
Según Radio 3 Cadena Patagonia, la escalada de Shell pone en evidencia la fragilidad del mercado de combustibles y anticipa nuevas tensiones en los próximos días.