El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la compañía comenzará a exportar nafta y gasoil Infinia en el corto plazo.
El anuncio se produjo en la Argentina Oil & Gas Expo 2025, en un encuentro que reunió a los principales ejecutivos de la industria energética.
Marín anunció que YPF exportará combustibles premium
De acuerdo con Lu17. El directivo sostuvo que Argentina atraviesa un momento decisivo para su futuro energético y que la petrolera estatal está en el centro de esa transformación. “En mayo se terminará la obra en Luján de Cuyo. No se extrañen si pronto estamos exportando Infinia”, señaló ante la audiencia.
La modernización de la refinería mendocina aparece como un paso central en este proceso. Según Marín, las inversiones realizadas ya permitieron mejorar casi la mitad de la capacidad instalada, lo que abre la puerta a un salto en la calidad de combustibles disponibles.
El plan de YPF no se limita al abastecimiento local. La compañía proyecta que sus productos premium puedan competir en el mercado internacional y convertirse en una fuente de divisas. “Estos combustibles se van a transformar en un producto de exportación competitiva”, aseguró.
La infraestructura fue otro punto fuerte de la presentación. Marín recordó que en los años 90 se construyó un entramado de gasoductos y oleoductos que sostuvo la expansión por dos décadas. Hoy, dijo, las necesidades son diferentes y se requieren nuevas obras. “Estamos haciendo una infraestructura que nunca se había hecho en la Argentina, con el objetivo de bajar costos y preparar al país para exportar”, enfatizó.
Además, alertó sobre un aspecto menos visible: el suministro de arena para el fracking. Explicó que la magnitud del transporte de este insumo puede saturar rutas y volverse insostenible. Reclamó soluciones conjuntas entre empresas y Estado para evitar un cuello de botella logístico.
El CEO también se refirió al plan de licuefacción de gas natural. YPF impulsa un esquema de dos etapas, con una primera planta LNG 1 íntegramente argentina y una segunda (LNG 2) que incluirá socios internacionales. “Nuestro competidor es Estados Unidos. Es un desafío enorme, pero lo vamos a lograr”, afirmó.
El proyecto busca transformar el potencial de Vaca Muerta en exportaciones de gran escala. Marín admitió que el obstáculo principal es la inversión necesaria para alcanzar la decisión final, aunque insistió en que la iniciativa avanza con firmeza.
Otro de los ejes de su presentación fue la formación de trabajadores. Destacó la creación del Instituto Vaca Muerta, en conjunto con el gremio y la Fundación YPF. La meta es capacitar a 10.000 personas en los próximos cinco años. “No quiero que la gente aprenda a los empujones ni que se lastime. Queremos que estén mejor preparados y con menos riesgos”, explicó.
El anuncio de exportaciones de Infinia marca un cambio estructural en el negocio downstream de YPF. La petrolera busca no solo garantizar un mercado interno abastecido, sino también proyectarse al mundo con combustibles refinados de calidad superior.
Con obras en marcha, proyectos de infraestructura y planes de capacitación, YPF apuesta a consolidarse como actor regional de peso. El objetivo es claro: transformar excedentes en divisas y colocar a la compañía en un lugar de protagonismo en el mercado energético global.