El gobernador Rolando Figueroa anunció en Zapala un plan integral para enfrentar la sequía en Neuquén. La medida incluye la declaración de la emergencia provincial por 18 meses, líneas de financiamiento a tasa baja y acciones concretas en recursos hídricos y apoyo a productores.
En un acto realizado en Zapala, el gobernador Rolando Figueroa anunció este martes la declaración de la emergencia por sequía en Neuquén, con un incremento presupuestario del 457% para enfrentar la crisis hídrica.
La inversión total supera los 4.430 millones de pesos, de los cuales 3.000 millones estarán destinados a líneas de financiamiento para productores de distintos niveles.
“Con un decreto no podemos hacer que llueva o que nieve, pero sí podemos llevar adelante acciones concretas y rápidas, anticipando lo que vendrá”, expresó Figueroa, al tiempo que subrayó la importancia de transformar la crisis en una oportunidad para mejorar la gestión del agua. De acuerdo con Noticiasnqn.
Entre las medidas se prevé la participación clave de Recursos Hídricos en perforaciones, provisión de agua mediante camiones y obras de infraestructura. Además, se ratificó la continuidad del programa Huellas de Arreo como política de Estado para sostener la trashumancia y preservar la identidad cultural ligada a la producción.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, destacó que el plan se financia íntegramente con fondos provinciales y remarcó la diferencia con el contexto nacional: “Mientras la economía nacional ofrece tasas del 60 al 100%, nosotros brindamos créditos al 10% y 20%, con meses de gracia”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, detalló que el esquema contempla tres grandes líneas de financiamiento para agricultura familiar y sistemas productivos de mayor escala. Incluyen prefinanciamiento comercial, fondos rotatorios, mejoras en riego y créditos para infraestructura hídrica.
La emergencia provincial regirá por 18 meses, con opción a prórroga de seis, y se aplicará en todo el territorio de Neuquén excepto en los valles irrigados de Añelo y Confluencia. Los beneficios alcanzarán a pequeños, medianos y grandes productores, independientemente de su situación dominial, en el marco de la Ley 3117 de Emergencia Agraria, Hídrica y Productiva.
Entre las acciones inmediatas se promueve la reducción de la carga animal en campos afectados, la comercialización de animales de refugio y la aplicación de medidas fiscales y técnicas excepcionales para mitigar los efectos de la sequía.
Con este plan, el Gobierno neuquino busca no solo asistir a los productores en el presente, sino también generar un modelo de gestión del agua y de apoyo productivo que garantice sostenibilidad y equilibrio territorial a futuro.
Ver esta publicación en Instagram