La medicina argentina volvió a ocupar un lugar de privilegio en el escenario internacional: un equipo del Charles Centro Oftalmológico, liderado por el Dr. Martín Charles, recibió el prestigioso “Óscar de la retina”.
La medicina argentina volvió a destacarse a nivel mundial tras un logro sin precedentes: un equipo de especialistas recibió el Óscar de la retina por una cirugía que permitió reconstruir el ojo de un paciente con múltiples lesiones y devolverle la visión.
El procedimiento fue realizado por el Charles Centro Oftalmológico, bajo la dirección del Dr. Martín Charles. El paciente había sufrido un grave accidente deportivo que le provocó catarata traumática, ruptura de ligamentos, subluxación del cristalino y deformidad en el iris, daños que en principio eran considerados irreversibles.
La operación incluyó técnicas de reconstrucción anatómica y microcirugía: reposición del cristalino, fijación definitiva, colocación de un lente intraocular y la reparación del iris con una técnica de sutura denominada surgé, que permitió recuperar la pupila y la función visual.
Reconocimiento internacional
El caso fue registrado en un video con fines educativos y presentado en el congreso de la American Society of Retina Specialists (ASRS), la sociedad de retina más grande del mundo. Allí, en agosto, fue distinguido con el Best of Show – Rhett Buckler Award, conocido como el “Óscar de la retina”.
“El desafío era enorme: reconstruir la anatomía ocular y devolver visión en un caso que parecía imposible. Con precisión y técnicas delicadas, demostramos que los daños considerados irreparables pueden revertirse”, explicó el Dr. Charles.
Argentina en la vanguardia médica
Este reconocimiento coloca al país en la primera línea de la oftalmología internacional, no solo por el impacto clínico, sino también por el aporte educativo, ya que la técnica podrá ser replicada en centros de todo el mundo.
El avance también refuerza la importancia de espacios como Facoextrema, que permitió intercambiar experiencias con referentes internacionales como el Dr. Ike Ahmed, cuya influencia resultó clave en el desarrollo de la técnica.
Implicancias para el futuro
Según señalaron los especialistas, este hito podría modificar protocolos en el tratamiento de traumas oculares graves, abriendo la posibilidad de recuperación visual a pacientes que antes no tenían esperanza.
La información fue difundida según Radio 3 Cadena Patagonia, destacando la relevancia del logro argentino para la oftalmología global.
El Óscar de la retina otorgado al equipo argentino no solo celebra un caso exitoso, sino que abre nuevas puertas en el tratamiento de lesiones oculares extremas, consolidando a la medicina nacional en la élite internacional.




