El Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei incluye la eliminación de la «zona fría» ampliada, que beneficiaba a más de 3 millones de hogares con descuentos en las facturas de gas.
La medida afectaría a provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, pero mantendría el beneficio para la Patagonia.
Derogación de la ley de zona fría ampliada
Según el artículo 72 del proyecto presupuestario, el Gobierno busca derogar los artículos de la Ley Nº 27.637 que habían incorporado en 2021 a estas regiones al régimen que originalmente solo incluía a la Patagonia, la Puna y el departamento de Malargüe en Mendoza. De aprobarse el presupuesto, los hogares de las zonas ampliadas perderán el beneficio y verán reflejados los aumentos completos en sus facturas, especialmente durante los meses de invierno.
Situación particular de la Patagonia
En la región patagónica, la tarifa diferencial no se eliminaría porque tiene otra base legal: un fondo fiduciario financiado con un cargo que pagan todos los usuarios del país en sus boletas de gas, vigente desde 2002 y prorrogado hasta 2031. Sin embargo, el proyecto presupuestario facultaría al Ejecutivo para modificar el porcentaje de recarga que se cobra en la tarifa para integrar este fondo, pudiendo elevarlo del 6,8% actual al 7,5%, o reducirlo hasta la mitad de ese porcentaje.
Impacto social y debate legislativo
Esta medida se enmarca en la política de ajuste y reducción de gastos del Gobierno nacional, que busca volver al esquema original de tarifa diferencial solo para zonas muy frías. El debate en el Congreso definirá si la «zona fría» ampliada se elimina a apenas cuatro años de haber sido sancionada, afectando a millones de familias que dependen de este beneficio para enfrentar los costos de calefacción durante el invierno. Información extraída del medio ADN.




