El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, resaltó la relevancia estratégica del oleoducto Vaca Muerta Sur y de las iniciativas de GNL en la costa provincial, al asegurar que ambas representan una transformación histórica para la industria hidrocarburífera
Durante su participación en la AOG Expo 2025, realizada en La Rural de Buenos Aires, Weretilneck calificó como “disruptivos” los planes de exportación de gas y petróleo que distintas compañías llevan adelante en el Golfo San Matías.
En particular, mencionó el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y las futuras inversiones vinculadas al GNL, que convertirán a la provincia en un nuevo polo exportador de no convencionales.
Según Río Negro, el mandatario afirmó que estos proyectos son “un antes y un después” para la industria energética local.
La licencia social como condición clave
El gobernador remarcó que cualquier iniciativa de gran magnitud debe contar con licencia social. Subrayó que los beneficios no pueden limitarse a las empresas, sino que deben alcanzar a las comunidades en las que se desarrollan.
En ese sentido, aseguró que se trabaja junto a sindicatos y compañías —particularmente con la Uocra— para garantizar empleo local y programas de capacitación que fortalezcan a los trabajadores rionegrinos.
Acuerdos para potenciar la cadena de valor
En el marco de la Expo, Weretilneck firmó un acuerdo de complementariedad entre Río Negro, Neuquén, YPF y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinado a desarrollar proveedores locales para la industria del petróleo y el gas.
Además, se rubricó otro convenio con el CFI para adecuar la normativa legal e impositiva de los parques industriales, en función del fuerte impacto que tendrá el crecimiento energético en la provincia.
Río Negro entre lo convencional y el shale
El mandatario también destacó que Río Negro ya participa en la industria del shale, con proyectos como Confluencia Norte y Sur, donde se realizan tareas de perforación.
No obstante, valoró el rol histórico del sector “convencional” en la provincia, y recordó las gestiones realizadas por el Ejecutivo para extender concesiones en áreas que se encontraban en declive productivo.
Un futuro ligado a la juventud
Weretilneck cerró su exposición con un mensaje a las nuevas generaciones. Señaló que las decisiones actuales en materia energética serán determinantes para el futuro de los jóvenes, quienes vivirán de manera directa el impacto de estos proyectos de exportación.