La oposición reunió los votos para insistir con las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, generando impacto en la prensa extranjera.
El Congreso argentino volvió a convertirse en escenario de tensión política tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei contra la ley de Emergencia Pediátrica y la de Financiamiento Universitario. La decisión fue interpretada por medios internacionales como un duro golpe al Gobierno y un reflejo del debilitamiento de su liderazgo.
La reacción de la prensa internacional
Periódicos y cadenas extranjeras no tardaron en difundir la noticia. El diario El País de España destacó que la Cámara baja alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con las normas, dejando la definición en manos del Senado. La agencia EFE calificó la votación como un “doble revés” para el oficialismo.
En Francia, France 24 subrayó que los estudiantes, docentes y trabajadores universitarios protagonizaron movilizaciones en defensa de la educación y la salud. En Alemania, Deutsche Welle puso el foco en las protestas frente al Congreso, señalando el malestar social por los recortes que afectan tanto a las universidades como al Hospital Garrahan.
Los números de la votación en Diputados
La Emergencia Pediátrica fue aprobada con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, mejorando el resultado respecto de agosto. En tanto, la ley de Financiamiento Universitario alcanzó 174 votos a favor, 62 en contra y dos abstenciones, mostrando también un crecimiento en los apoyos y evidenciando la pérdida de aliados para el Gobierno.
Un escenario incierto para el oficialismo
El futuro de ambas leyes dependerá ahora del Senado, donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia. Según informó Ámbito, en la Casa Rosada reconocen que la votación representa un fuerte revés político y que complica la estrategia de Javier Milei en la búsqueda de sostener los recortes y su programa de ajuste.
En paralelo, la prensa regional también reaccionó. El Observador de Uruguay habló de una “golpiza al Gobierno” y remarcó la capacidad de la oposición para consolidar apoyos en un Congreso que se muestra cada vez más adverso al Ejecutivo.
En conclusión, el rechazo de Diputados a los vetos presidenciales se convirtió no solo en un desafío legislativo, sino también en un símbolo de resistencia social y política que ya trascendió fronteras.