La temporada de ballenas francas australes en Península Valdés bate récords históricos.
El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) realiza su relevamiento número 55, registrando un número sin precedentes de ejemplares en aguas chubutenses.
Desde 1971, el ICB realiza la fotoidentificación de ballenas, con más de 5.000 individuos catalogados. Este año, los drones reemplazaron a las avionetas, logrando mayor seguridad y eficiencia. Los vuelos cubren los golfos Nuevo y San José, con el objetivo de identificar al menos 400 ejemplares, incluyendo madres y crías.
Florencia Vilches, investigadora del ICB, explicó: “Queremos fotografiar y reconocer al menos 300 individuos en Golfo Nuevo y 100 en San José, además de las crías, lo que permitirá seguir la dinámica poblacional y la condición física de los animales.”
Censo y cifras de la temporada
El CESIMAR-CONICET de Puerto Madryn confirmó la magnitud de la temporada: 2.110 ballenas distribuidas en ambos golfos, con 826 madres y crías y 77 grupos de cópula. Nicolás Lewin, piloto de drone, destacó la emoción de reencontrarse con individuos previamente identificados, agregando valiosa información científica a cada registro.
La población de ballenas francas australes ha mostrado una notable recuperación tras décadas de caza comercial, pasando de apenas 500 ejemplares en los años 70 a más de 6.000 hoy.
Amenazas y conservación futura
A pesar de los avances, persisten riesgos como colisiones, enmalles, ataques de gaviotas y mortalidad de crías. El cambio climático y la reducción del krill también afectan a la especie, mientras que proyectos hidrocarburíferos en zonas críticas generan preocupación.
Mariano Sironi, director científico del ICB, resaltó: “Proteger a las ballenas y su hábitat asegura no solo su futuro, sino el de ecosistemas más sanos”. Los relevamientos cuentan con permisos provinciales y pilotos certificados por ANAC, consolidando un trabajo de referencia mundial en conservación.
Segun LA17 la temporada 2025 de ballenas en Península Valdés demuestra la importancia de décadas de conservación y refuerza el compromiso con la protección de la fauna marina y su ecosistema.