El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el índice de salarios registró un aumento del 2,5% en julio, acumulando una suba interanual del 53,2%.
La cifra más impactante corresponde al sector informal, que experimentó un incremento del 139,7% interanual, quintuplicando la inflación y ampliando la brecha con los trabajadores registrados.
Brecha récord entre empleo formal e informal
Según el informe oficial del INDEC, mientras los trabajadores del sector privado registrado tuvieron un aumento del 39,8% interanual y los empleados públicos del 41,3%, los trabajadores no registrados alcanzaron una mejora del 139,7%. Esta disparidad evidencia la profundización de la brecha salarial en el mercado laboral argentino, donde el empleo registrado en promedio aumentó 40,3%, menos de un tercio que el sector informal.
Diferencias dentro del sector público
El análisis del índice de salarios también mostró notables diferencias dentro del Estado. El subsector público nacional apenas avanzó 0,6% mensual y 24,5% interanual, mientras que el subsector provincial registró mejoras más significativas: 2,6% mensual y 47,3% interanual. Estas variaciones reflejan las distintas capacidades de negociación y actualización salarial entre diferentes jurisdicciones.
Qué mide el indicador y su importancia
El índice de salarios del INDEC mide la evolución de los ingresos de los trabajadores sin considerar horas trabajadas, productividad o premios adicionales. Su objetivo es reflejar la variación real en el poder adquisitivo de los asalariados, tanto registrados como informales. Los últimos datos confirman que la recuperación salarial ha sido heterogénea, beneficiando desproporcionadamente al sector no registrado. Información extraída del medio BAE.