Stellantis anunció que comenzará a producir vehículos bio-híbridos en su planta de El Palomar
Stellantis Argentina celebra un nuevo hito con el inicio de la producción de los nuevos Peugeot 208 y 2008 Bio-Híbridos en su planta de El Palomar. Estos vehículos, con destino al mercado brasileño, son los primeros híbridos que la compañía diseña y produce en la región.
Stellantis anunció que comenzará a producir vehículos bio-híbridos en su planta de El Palomar
De acuerdo con C5N. La tecnología Bio-Híbrida es el pilar de esta innovación. Desarrollada por el Centro de Desarrollo de Stellantis en Sudamérica, combina la propulsión con biocombustibles, como el etanol, con tecnologías de hibridación ligera. El resultado es una reducción sustancial de las emisiones de CO2, ya que el ciclo productivo del etanol ayuda a compensar el carbono generado.
«El lanzamiento en Brasil del primer vehículo híbrido diseñado y producido por Stellantis en Argentina representa un nuevo hito para la industria automotriz de nuestro país y para la ingeniería de nuestra compañía», señaló Martín Zuppi, presidente de Stellantis en Argentina.
«Este modelo contribuirá a la descarbonización de la movilidad en el país, además de impulsar la evolución del sector automotriz e iniciar el proceso de de la electrificación», aseguró Zuppi.
Este proyecto reafirma la capacidad de innovación y el liderazgo industrial de Stellantis, que en 2020 ya había instalado en su planta de El Palomar la plataforma multienergética CMP (Common Modular Platform) para la producción del Peugeot 208.
La tecnología Bio-Híbrida se enmarca en el camino tecnológico hacia una movilidad sostenible y accesible adoptado por Stellantis, para potenciar las virtudes del etanol como combustible renovable, cuyo ciclo de producción absorbe la mayor parte de sus emisiones, combinando la propulsión basada en biocombustibles con sistemas eléctricos.