La eliminación temporal de retenciones a granos y carnes generará mayor oferta de dólares pero implicará un costo fiscal de alrededor de US$1000 millones hasta fin de octubre.
El Gobierno anunció la suspensión de los derechos a la exportación para soja, maíz, trigo, cebada, sorgo, girasol y carnes bovinas y aviar hasta el 31 de octubre. La normativa, establecida por el decreto 682/2025 publicado en el Boletín Oficial, fija un tope de US$7000 millones para registrar las declaraciones juradas de exportación, “lo que ocurra primero”. La información fue extraída del medio TN.
Según el consultor Javier Preciado Patiño, el stock pendiente de venta asciende a 15 millones de toneladas de soja (US$6000 millones) y 12 millones de toneladas de maíz (US$2400 millones), aunque no todo se venderá en octubre. La medida busca atravesar las seis semanas previas a las elecciones legislativas sin sobresaltos cambiarios.
Costos fiscales y efectos sobre la economía
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que la reducción temporaria de retenciones significará 0,15% del PBI o aproximadamente US$1000 millones. Equilibra calculó un impacto cercano a US$950 millones para lo que resta del año.
Entre los efectos de la medida se destacan:
- Mayor oferta de dólares ahora, menor después de las elecciones.
- Menor recaudación fiscal inmediata, con potencial aumento de déficit primario.
- Suba temporal del precio en pesos de los productos sin retenciones, lo que podría acelerar la inflación en los próximos meses.
Además, el IARAF subraya efectos indirectos: mayor base imponible del Impuesto a las Ganancias y mayor renta disponible de los productores, que podría derivar en nuevos ingresos fiscales vía IVA y otros tributos por consumo e inversión.
Objetivo estratégico de la medida
El Gobierno apuesta a que la suspensión temporal de retenciones permita estabilidad cambiaria durante las próximas semanas, aunque reconoce que implica mayor presión sobre las cuentas públicas. La medida es parte de un esquema de política económica orientado a mantener tranquilidad en los mercados hasta después de las elecciones legislativas de octubre.