Estados Unidos mantiene tensión con Caracas tras propuesta de negociación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó haber recibido una carta de Nicolás Maduro, pero rechazó la invitación al diálogo sin detallar el futuro de la relación bilateral, según informó El Diario 24 internamente.
Invitación de Maduro a Washington
El domingo, Trump reconoció haber recibido la carta enviada el pasado 6 de septiembre por Maduro, apenas cuatro días después de que tropas estadounidenses hundieran una presunta narcolancha proveniente de Venezuela.
Maduro buscaba iniciar conversaciones mediante el enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, para tratar temas de narcotráfico y repatriación de migrantes venezolanos. Trump se mostró dubitativo ante los medios y dijo:
“Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir”.
Según la agencia Reuters, la carta de Maduro negaba las acusaciones de EE.UU. sobre el papel de Venezuela en el narcotráfico, destacando que solo el 5% de drogas de Colombia atraviesa su territorio y que al menos el 70% es neutralizado por las autoridades venezolanas.
Maduro y la mediación de Grenell
Maduro calificó a Grenell como un “canal que ha funcionado inmaculadamente” para resolver conflictos previos, principalmente relacionados con la atención a migrantes venezolanos deportados.
El presidente bolivariano propuso mantener un diálogo directo y franco para superar las noticias falsas y restaurar una relación histórica y pacífica.
Operativos militares y hundimiento de narcolanchas
Las tensiones continúan en el Mar Caribe, donde tropas estadounidenses hundieron cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, tres de ellas originarias de Venezuela y una de origen desconocido.
Paralelamente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inició operaciones para entrenar civiles en el manejo de armas y realizó ejercicios militares en estados como Miranda, Barinas, Apure, Bolívar, Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo y Nueva Esparta.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró:
“Estamos marcando un hito en la construcción y consolidación de nuestra doctrina, que cada día crece, se desarrolla y se amplía para la defensa de la patria”.
Perspectivas de la relación bilateral
La relación entre Estados Unidos y Venezuela se mantiene en un clima de tensión, con negociaciones limitadas a canales diplomáticos y militares. Trump descarta un diálogo directo inmediato, mientras Caracas busca preservar su postura y reforzar la defensa nacional.