El gobierno busca respaldo financiero para afrontar vencimientos de deuda y fortalecer reservas del Banco Central.
El gobierno argentino está intensificando las negociaciones con Estados Unidos para asegurar un préstamo de hasta USD 30.000 millones, destinado a cubrir vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central.
Las conversaciones se están llevando a cabo entre los equipos económicos del ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Según informó El Dario 24, el objetivo es alcanzar un acuerdo antes de la llegada del presidente Javier Milei a Nueva York, donde participará en la Asamblea General de la ONU y mantendrá reuniones bilaterales con líderes internacionales.
Negociaciones intensas en EE.UU.
Durante las últimas horas, los equipos técnicos de ambos países han mantenido reuniones maratónicas para definir los términos del préstamo. Sin embargo, aún persisten diferencias, especialmente en torno a la propuesta argentina de eliminar el sistema de bandas cambiarias.
El staff del Tesoro estadounidense ha solicitado la adopción de un modelo de libre flotación del dólar, lo que implicaría que el Banco Central no podría intervenir en el mercado cambiario. Este punto ha generado tensiones en las negociaciones, pero ambas partes han acordado continuar las conversaciones en busca de un consenso.
Condiciones del préstamo y objetivos
De concretarse el acuerdo, el préstamo se destinaría a dos objetivos principales: cubrir vencimientos de deuda que ascienden a USD 4.000 millones en enero y USD 4.500 millones en julio, y fortalecer las reservas del Banco Central para estabilizar el mercado cambiario. Además, se busca evitar un incremento abrupto del tipo de cambio que podría impactar negativamente en la inflación, especialmente en un año electoral.
Implicaciones políticas y geopolíticas
La posible aprobación del préstamo también tiene implicaciones políticas y geopolíticas significativas. El acuerdo con Estados Unidos representaría una muestra de convergencia ideológica entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, fortaleciendo la relación bilateral entre ambos países. Además, el respaldo financiero contribuiría a consolidar la estabilidad económica en Argentina en un contexto de alta volatilidad cambiaria y presiones inflacionarias.
Perspectivas y próximos pasos
Las negociaciones continúan en curso, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de la llegada de Milei a Nueva York. El gobierno argentino está comprometido en obtener el respaldo financiero necesario para afrontar los desafíos económicos actuales y garantizar la estabilidad del mercado cambiario.
Se espera que en los próximos días se logre un avance significativo en las conversaciones, con la posibilidad de anunciar el acuerdo de manera oficial.