La UIA advierte caída intermensual en sectores clave y pide diálogo político
La Unión Industrial Argentina (UIA) encendió las alarmas sobre la economía del país. Martín Rappallini, presidente de la entidad, advirtió que sectores estratégicos como construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento muestran un freno significativo en los últimos meses, afectando la recuperación iniciada a principios de 2025. La entidad reclama gestión política y consenso para sostener la actividad y evitar mayores retrocesos.
Sectores industriales en retroceso
Rappallini explicó que varias ramas manufactureras comenzaron a mostrar caídas intermensuales desde julio y agosto, tras un periodo de recuperación que había comenzado en marzo. “Ya había sectores que venían con una caída y un parate, como construcción, textil, calzado, metalmecánico. Pero eso se incrementó este último mes”, indicó en entrevista con Radio Mitre, citada por Infobae.
El dirigente detalló que el índice Construya y los despachos de cemento reflejan la desaceleración, marcando niveles de actividad que habían tocado piso en 2024. El encarecimiento del crédito y las altas tasas de interés impactan tanto en inversión como en consumo, afectando la circulación de bienes durables y ralentizando la producción.
Impacto político y necesidad de consenso
Más allá de la coyuntura electoral, Rappallini destacó la urgencia de diálogo entre Gobierno y empresarios. “Creo que la democracia es diálogo y tratar de buscar encuentros y conciencias para gobernar. La elección es importante, pero lo que vemos requiere otro tipo de gestión política, independientemente del resultado”, afirmó.
El presidente de la UIA subrayó que el desarrollo industrial no puede depender únicamente de medidas coyunturales o del resultado de los comicios. Es necesario planificar a largo plazo y establecer acuerdos que permitan sostener sectores estratégicos y proteger la generación de empleo.
Microeconomía y riesgos para la actividad
El dirigente advirtió que la caída se percibe tanto en la microeconomía como en la industria en general, afectando sectores que generan valor y empleo. La desaceleración se concentra en ramas vinculadas al consumo masivo y la construcción, donde el acceso al crédito y los costos financieros dificultan la producción y la inversión.
Rappallini concluyó que tras las elecciones, será clave que Gobierno, actores políticos y sector privado trabajen en conjunto para definir estrategias sostenibles que reviertan los retrocesos y consoliden la recuperación industrial.




