El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) presentó un estudio prospectivo que proyecta el desarrollo de Vaca Muerta hacia 2040, revelando cifras impactantes sobre la generación de empleo y la infraestructura requerida.
La formación neuquina movilizará entre 180.000 y 240.000 trabajadores en los próximos 15 años, con picos de hasta 43.000 empleos directos en un solo año, transformándose en el motor económico más importante del país.
Infraestructura a escala planetaria
Según el estudio prospectivo del IAPG, el escenario más exigente prevé la construcción de 130.000 kilómetros de ductos, una red que equivale a dar tres vueltas completas al planeta Tierra. Además, durante los años de máxima actividad, la industria requerirá entre 10.000 y 12.000 kilómetros de caños anuales, una distancia comparable a unir Buenos Aires con Berlín en cada año de peak productivo.
Pero la infraestructura necesaria no se limita solo a ductos. La expansión integral también incluirá la construcción de caminos de acceso, plantas de tratamiento especializadas y baterías de producción, requiriendo entre 1,7 y 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón para concretar estas obras de base.
Cabe destacar que esta monumental demanda de materiales y infraestructura posicionará a Vaca Muerta como uno de los proyectos energéticos más ambiciosos a nivel global, generando un impacto sin precedentes en la industria de la construcción y el desarrollo de infraestructura en Argentina.
Impacto logístico y demanda de insumos
El estudio del IAPG destaca el inmenso impacto logístico: entre 2025 y 2040 se realizarán entre 7 y 9 millones de viajes de camión, con hasta 11.000 rodados circulando simultáneamente en los años de mayor actividad. Más de 6 millones de estos viajes corresponderán al transporte de arena utilizada en fractura hidráulica.
El consumo de gasoil alcanzará 850.000 metros cúbicos anuales en el pico de actividad, con un acumulado cercano a los 10 millones en todo el período.
Formación de capital humano y efecto multiplicador
La industria requerirá una fuerza laboral altamente especializada compuesta por ingenieros, técnicos y operarios capacitados en perforación, fractura, logística y construcción.
El efecto multiplicador es notable: por cada trabajador directo se generarán seis empleos adicionales en actividades vinculadas, desde metalmecánica hasta servicios de transporte. El IAPG construyó tres escenarios de proyección (bajo, medio y alto), siendo el medio el considerado más probable, con una expansión sostenida y mayor integración a los mercados externos.
El informe concluye que Vaca Muerta representa una «oportunidad única para la seguridad energética y las exportaciones», aunque advierte sobre la necesidad de infraestructura adecuada y políticas que potencien la competitividad del sector.
La información de este estudio fue extraída del medio La17.