El estudio de arquitectura Vórtice desarrolla soluciones habitacionales innovadoras para enfrentar los desafíos climáticos y energéticos de la Patagonia, combinando diseño eficiente con sistemas constructivos sustentables.
Liderado por las arquitectas Emilia Martínez Peck y Cecilia Sal, el estudio Vórtice profundiza en la construcción eficiente y sustentable como respuesta a la crisis habitacional y energética. Las profesionales remarcan que no se trata solo de elegir un material, sino de pensar un sistema integral que reduzca consumos, mejore la calidad de vida y acorte los plazos de obra. «Nuestro objetivo es diseñar espacios que consuman menos y que, a la vez, se adapten al clima extremo de la región», explicaron, aludiendo a las particularidades de la Patagonia donde el viento constante, los inviernos largos y los veranos de altas temperaturas ponen a prueba a las viviendas.
Sistema SIP: Rapidez y Eficiencia Térmica
Uno de los sistemas que utilizan con frecuencia es el SIP (Structural Insulated Panel), paneles estructurales con aislación incorporada que resuelven soporte y envolvente en un mismo módulo. Este método permite reducir tiempos de obra y garantiza un nivel de hermeticidad superior al de la construcción tradicional. Las arquitectas destacaron que los paneles actuales ya incluyen terminaciones y opciones estéticas variadas, lo que los convierte en una alternativa flexible y moderna. Proyectos piloto en Tucumán, Mendoza y Tierra del Fuego demostraron que una buena envolvente puede reducir drásticamente enfermedades respiratorias y mejorar la capacidad de estudio o trabajo dentro del hogar.
Capacitación y Compromiso Social
La sustentabilidad también tiene un costado social para Vórtice. El estudio no solo construye, sino que impulsa capacitaciones dirigidas a profesionales y mano de obra local, transmitiendo conocimientos sobre montaje de paneles, control de hermeticidad y reducción de residuos en obra. El próximo módulo de formación será el 26 de septiembre, combinando taller y oficina para potenciar la interacción con la comunidad. La capacitación también apunta a quienes quieren autoconstruir su vivienda: «No se trata de improvisar, sino de brindar herramientas prácticas para que cualquier persona pueda construir con seguridad y calidad», explicaron las arquitectas.
El cambio de sede de Vórtice, de 9 de Julio 52, responde a la necesidad de contar con un espacio más amplio para la actividad formativa, donde se desarrollarán encuentros periódicos para difundir técnicas de construcción sustentable y ofrecer asesoramiento a profesionales. Para las arquitectas, la construcción eficiente no es solo una tendencia sino una necesidad frente a la crisis habitacional y ambiental actual. Información extraída del medio La17.