Tras meses de retrocesos, la actividad económica volvió a crecer impulsada por la industria, el comercio y la minería. Sin embargo, la incertidumbre electoral condiciona el futuro inmediato.
Según datos de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, citados por C5N, el Índice General de Actividad (IGA) registró en agosto un aumento del 0,7% mensual desestacionalizado respecto de julio, y un 5,5% interanual.
Este repunte cortó la racha negativa y dejó un crecimiento acumulado del 5,8% en los primeros ocho meses de 2025.
Sectores que impulsaron la recuperación
La mejora se apoyó principalmente en:
- Industria manufacturera, con un alza del 1,1% mensual gracias a la producción aceitera y automotriz.
- Minería y canteras, que crecieron 4,9% interanual y acumulan 8% en lo que va del año, impulsadas por el petróleo.
- Comercio mayorista e intermediación financiera, que también sumaron dinamismo al índice.
Los sectores en retroceso
No todos los rubros acompañaron el repunte. La agricultura y ganadería mostró una caída interanual del 2,2%, mientras que electricidad, gas y agua retrocedieron 4,7% por menor consumo residencial.
Perspectivas atadas al escenario político
Pese a la mejora, el informe advierte que el futuro económico sigue condicionado:
“Las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno aumentaron la incertidumbre. Aunque el apoyo de Estados Unidos calmó a los mercados, la evolución de la actividad parece atada al resultado electoral de octubre”, subraya la consultora.
El crecimiento de agosto llevó alivio tras meses de estancamiento, pero el rumbo de la economía argentina dependerá en gran medida de la estabilidad política y el escenario electoral de los próximos meses.