La petrolera estatal alcanzó un avance inédito en Vaca Muerta al concretar la primera operación de fractura abastecida con gas natural comprimido (GNC) producido, transportado y utilizado íntegramente por la compañía.
Según informó YPF, esta iniciativa representa un cambio significativo en la forma de operar, ya que permite aprovechar el gas generado en los propios yacimientos para alimentar el set de fractura. Esto se traduce en una reducción de costos y mayor eficiencia en el proceso.
El logro se alcanzó en el bloque La Amarga Chica, operado por YPF junto a Vista Energy, la firma de Miguel Galuccio. Allí se utilizó un set bifuel que combina diésel y gas natural, optimizando recursos y disminuyendo la dependencia de combustibles líquidos.
Infraestructura en Añelo para garantizar el suministro
El abastecimiento de GNC provino de una nueva estación de carga a granel en Añelo, diseñada para asegurar un despacho continuo y seguro. El gas comprimido se produce en las plantas de YPF en vaca y luego se transporta para su utilización en campo.
Este desarrollo no solo mejora la competitividad de la compañía, sino que también sienta un precedente en la industria al abrir la posibilidad de replicar el modelo en futuros proyectos.
Nuevas oportunidades de negocio
Con esta iniciativa, YPF no solo se posiciona como líder en innovación energética, sino que también amplía su horizonte comercial. A través del programa YPF Directo GNC, la petrolera podrá ofrecer suministro a otras compañías del sector, a industrias no conectadas a gasoductos e incluso a flotas de transporte pesado que utilicen GNC como combustible.
Según Río Negro, el avance consolida a la empresa como un actor central en el camino hacia una producción más sustentable, eficiente y con menor huella ambiental.
Compromiso con eficiencia y sustentabilidad
El uso de GNC marca un paso estratégico en la transformación energética del país. Al aprovechar recursos propios, YPF logra reducir costos de operación, garantizar mayor seguridad energética y contribuir a la sostenibilidad del sector.