El gobernador Claudio Vidal anunció una inversión millonaria para explorar tres pozos en Palermo Aike, formación que podría convertirse en la segunda más importante del país.
La petrolera estatal YPF comenzó los trabajos preliminares para la perforación de tres pozos en Palermo Aike, al sur de Santa Cruz, con una inversión inicial de 200 millones de dólares.
El anuncio lo hizo el gobernador Claudio Vidal, quien resaltó que el potencial de esta formación es comparable al de Vaca Muerta, pero con la ventaja de su cercanía al puerto, lo que reduciría costos logísticos y generaría empleo directo para los santacruceños. La información fue difundida también por ADNSUR.
Palermo Aike: la nueva joya energética
Palermo Aike se ubica en la Cuenca Austral, con una extensión de 12.600 km² entre El Cerrito y La Esperanza. Según estimaciones oficiales, la formación podría albergar cerca de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Al igual que Vaca Muerta, posee características geológicas favorables: profundidad entre 3.000 y 3.500 metros, origen marino y condiciones extremas de presión y temperatura.
Resultados del primer pozo y aprendizajes
El antecedente más reciente fue el pozo Maypa.x-1, perforado en 2023 por YPF y CGC, con 3.574 metros de tramo vertical y 1.036 horizontales. Aunque los flujos de producción fueron modestos —entre 7 y 16 m³/día—, los ensayos permitieron obtener información clave para ajustar las próximas perforaciones y adaptar los equipos a las exigencias geológicas de la zona.
Tres nuevos pozos y empleo local
El plan actual de YPF contempla la preparación de locaciones y posterior perforación de tres nuevos pozos. La inversión de 200 millones de dólares no solo busca confirmar la riqueza del reservorio, sino también generar empleo en movimiento de suelo, infraestructura eléctrica y logística. “La prioridad será siempre para nuestra gente”, afirmó Vidal, destacando que los puestos de trabajo se destinarán primero a los habitantes de Santa Cruz.
Desafíos y expectativas
Si bien los estudios preliminares muestran un panorama alentador, los técnicos advierten que la producción real todavía es incierta. Los costos elevados, las condiciones extremas y la necesidad de infraestructura adicional representan obstáculos a superar. “El muestreo satelital y el proceso sismográfico nos entusiasman, pero todo dependerá de las perforaciones exploratorias”, subrayó Vidal.
Con Palermo Aike, Santa Cruz se perfila como un jugador estratégico en la matriz energética argentina. De confirmarse su potencial, podría convertirse en la segunda gran reserva de hidrocarburos no convencionales del país, detrás de Vaca Muerta, con beneficios directos en empleo, infraestructura y desarrollo regional.