El Gobierno Nacional autorizó a la empresa Jet Handling FBO S.A. a prestar servicios operacionales y de rampa en aeropuertos del país, marcando un nuevo paso en el proceso de desregulación y competencia dentro del sistema aerocomercial argentino.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 35/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. En una primera etapa, la compañía comenzará a operar en los aeropuertos de Rosario y El Calafate, ampliando la oferta de asistencia terrestre para las aerolíneas que operan en esas terminales.
Según La17, esta decisión forma parte del plan impulsado por el Ejecutivo desde diciembre de 2023 para “fomentar la competencia, garantizar la eficiencia operativa y cumplir con los estándares internacionales de seguridad”.
Jet Handling FBO S.A.: la séptima empresa habilitada
De capitales nacionales, Jet Handling FBO S.A. se suma al grupo de empresas ya autorizadas en el país —entre ellas Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A. y MNZS S.A.— convirtiéndose en la séptima compañía habilitada para brindar servicios de rampa en aeropuertos argentinos.
Este servicio resulta clave para las operaciones aéreas, ya que incluye tareas de embarque, desembarque, carga, descarga y asistencia a las aeronaves en tierra, fundamentales para mantener la seguridad y los tiempos operativos de cada vuelo.
Rosario y El Calafate, primeros aeropuertos beneficiados
Una vez que el Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” reanude sus operaciones —previstas para fines de diciembre—, las líneas aéreas podrán elegir entre distintos prestadores de servicios de rampa, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales y operativas.
En paralelo, se espera que la aerolínea World2Fly, del Grupo Iberostar, inaugure la ruta Madrid–Rosario con tres frecuencias semanales, ofreciendo una conexión directa entre Santa Fe y Europa sin pasar por Buenos Aires.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de El Calafate “Comandante Armando Tola” también contará con Jet Handling FBO S.A., fortaleciendo la infraestructura de servicios en una de las puertas turísticas más importantes de la Patagonia.
Impulso al turismo y a la conectividad nacional
Desde la Secretaría de Transporte destacaron que estas medidas “profundizan la apertura aerocomercial y el desarrollo del sector aéreo, con el objetivo de mejorar la conectividad, ampliar la oferta de vuelos y promover las inversiones”.
La incorporación de nuevos actores al sistema aeroportuario apunta a generar mayor competencia, reducir costos y optimizar la calidad del servicio, beneficiando tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.
Con estas políticas, el Gobierno busca consolidar un modelo de cielos abiertos que potencie el turismo, dinamice la economía regional y garantice estándares internacionales de eficiencia y seguridad.