El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, destacó la relevancia de la inversión de la empresa Profand en Puerto Madryn, calificándola como “una gran oportunidad para la ciudad y para la Patagonia”.
De la Fuente remarcó que el grupo español “tiene todas las certificaciones y criterios necesarios, opera en muchas partes del mundo y es un grupo muy serio”, al tiempo que valoró su presencia en la región desde hace varios años. “Celebremos que es una gran inversión para la ciudad de Puerto Madryn, pero también para la Patagonia. Ellos diversifican su producción, trabajan con calamar y merluza, y todo lo que pueda significar más trabajo será importante”, subrayó. De acuerdo con El Diario.
En cuanto a la posibilidad de que Profand participe en aguas provinciales, el titular de CAPIP indicó que esa definición dependerá de la Autoridad de Aplicación, aunque expresó su confianza en que la empresa pueda contribuir a generar empleo y estabilidad en el sector pesquero local.
Por otra parte, al ser consultado sobre la situación de Red Chamber Argentina, De la Fuente señaló que las diferencias entre la compañía y el Gobierno provincial deberán ser resueltas “por las autoridades competentes y la Fiscalía de Estado”, en referencia a los reclamos relacionados con la expropiación de Alpesca.
“Nosotros miramos hacia el futuro —sostuvo—, y ese futuro tiene que ver con proyectos como el de Profand, que buscan dar certezas a los trabajadores y fortalecer la cadena productiva”.