La diputada nacional por Chubut dialogó con Radio 3 y celebró el apoyo mayoritario de los ciudadanos de la provincia a la propuesta. «Ahora somos todos iguales ante la ley», destacó la legisladora.
La diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, dialogó este martes con Radio 3 y celebró el apoyo mayoritario de los ciudadanos de la provincia a la eliminación de los fueros, una medida histórica que fue confirmada a través de un referéndum provincial. Con un 63,61% de los votos a favor (183.832 votos) y un 36,39% en contra (105.169 votos), los chubutenses ratificaron su voluntad de eliminar los privilegios judiciales que protegían a funcionarios de los tres poderes del Estado y a dirigentes sindicales.
«Para nosotros, esto es un gran avance y una manera de avanzar en la agenda de transparencia que venimos impulsando desde hace años», destacó Romero. La legisladora señaló además que la eliminación de los fueros es un paso hacia la construcción de una provincia más equitativa, donde «todos somos iguales ante la ley». Explicó que la medida, promovida por el gobernador Ignacio Torres, se complementa con otras iniciativas de transparencia como la ley de extinción de dominio y la ficha limpia, que buscan erradicar la impunidad en la política local.
La reforma, que modifica la Constitución Provincial, permitirá que gobernadores, vicegobernadores, diputados provinciales, jueces y dirigentes sindicales puedan ser sometidos a procesos judiciales sin la protección que los fueros les otorgaban hasta ahora. «Es un avance para la justicia y la transparencia. Hoy, si un funcionario público está siendo investigado por un delito penal, se le podrán realizar allanamientos y otras medidas judiciales como a cualquier otra persona», explicó.
Por otro lado, reflexionó sobre el desinterés de parte de los votantes en el referéndum. Aseguró que, aunque muchos ciudadanos no comprendían completamente el significado de los fueros al momento de votar, la mayoría entendió que se trataba de una medida de justicia y transparencia. «Aunque algunos no sabían de qué se trataba en detalle, el respaldo popular fue rotundo. La gente quiere un gobierno más transparente, sin privilegios para los poderosos», comentó.
Sobre el impacto de esta reforma en la política local, Romero recordó casos recientes donde los fueros fueron usados para eludir investigaciones judiciales. «El exsecretario de Hacienda de Comodoro Rivadavia, Ita Fister, trató de evitar un allanamiento usando su fuero, a pesar de no estar ejerciendo su cargo. Este tipo de situaciones ya no se repetirá», afirmó.
Para finalizar, Romero aprovechó la ocasión para hablar de los avances en la transparencia electoral en la provincia, como la implementación de la Boleta Única de Papel y el fortalecimiento de la ficha limpia. Valoró que estos son temas clave que la ciudadanía debe entender, y que, a pesar de la desconexión de muchos votantes con los procesos políticos, la información se difundió ampliamente para garantizar la información clara y la participación ciudadana. Información extraída de Radio 3.




