El organismo oficial aplicará un incremento del 2,1% y modificará parte del calendario de cobro.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un cambio en el calendario de pagos de noviembre 2025, que permitirá a un grupo de beneficiarios cobrar antes de lo previsto. Además, informó que las prestaciones sociales tendrán un aumento del 2,1%, en línea con los últimos índices de inflación relevados por el INDEC.
Según Ámbito, el reajuste alcanzará a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y universales, en el marco de la actualización mensual dispuesta por el Decreto 274/24.
Quiénes cobrarán antes en noviembre
Desde el organismo indicaron que, por motivos operativos vinculados al fin de semana largo del mes próximo, algunos grupos cobrarán antes de la fecha habitual. La medida busca evitar demoras y facilitar el acceso al dinero para jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Entre los primeros en recibir sus haberes estarán los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, seguidos por los jubilados con la mínima, quienes también percibirán el bono de $70.000 anunciado recientemente por el Gobierno.
Todos los trámites de ANSES son gratuitos
En paralelo, ANSES reiteró un mensaje clave: todos los trámites son completamente gratuitos, tanto de forma presencial como virtual.
El organismo advirtió sobre el aumento de estafas y fraudes digitales que involucran a falsos gestores que cobran por servicios inexistentes o solicitan datos personales.
“Ningún trámite requiere pago de arancel ni intermediarios. ANSES no pide claves, información bancaria ni contraseñas por teléfono o redes sociales”, remarcaron desde la entidad.
Para denunciar intentos de fraude, existen canales habilitados:
- En el portal “Mi ANSES”, en la sección Denuncias y Reclamos.
- De forma presencial en Paseo Colón 329, Ciudad de Buenos Aires.
- Por correo postal, enviando documentación a la misma dirección.
Cuánto aumentan las jubilaciones y asignaciones
A partir del 1° de noviembre de 2025, todas las prestaciones se actualizarán un 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. El ajuste busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios ante la suba del costo de vida.
Así quedarán los montos:
- Jubilación mínima: $333.150,64
- Jubilación máxima: $2.241.568,43
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $266.520,51
- Pensión No Contributiva: $233.205,45
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.714,29
- Asignación por Embarazo: $119.714,29
- Asignación por Hijo con Discapacidad: $389.808,61
- Asignación Familiar por Hijo (primer rango): $58.862,25
Un refuerzo que aliviará a los jubilados
Junto con el aumento, los jubilados de menores ingresos recibirán el bono de $70.000, que se sumará al haber mensual. Con este extra, la jubilación mínima alcanzará los $403.150,64, beneficiando a más de 5 millones de personas en todo el país.
Desde ANSES remarcaron que el pago se realizará automáticamente, sin necesidad de gestión previa.




