Con amplia concurrencia de vecinos, el intendente de Rawson, Damián Biss, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezaron la presentación de la red domiciliaria de gas natural que completará el Área 12 y cubrirá la totalidad del Área 13, que comprende 735 lotes del sector Tierra para Todos.
Se desarrolló en el gimnasio del Instituto Don Bosco, con la presencia del vicegobernador Dr. Gustavo Menna, los diputados provinciales Sonia Cavagnini, Mariela Tamame y Sergio González, el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti, los concejales Juan Flores Revillot y Gladis Poblete, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Pablo Villalobos, y demás funcionarios municipales.
Optimización de la obra y participación vecinal
Tras la presentación, el intendente Damián Biss destacó que, gracias a la participación activa y el compromiso de los vecinos, junto con el trabajo técnico del equipo municipal y provincial, se optimizó la obra, se redujeron costos y se garantizó que la inversión de cada frentista se realice en condiciones accesibles mediante un plan de pago en cuotas.
Biss anunció que la Municipalidad asumirá la contratación de la obra, mientras que la provincia aportará recursos para subsidiar el nexo con Camuzzi. “Este trabajo conjunto demuestra que la colaboración entre vecinos, municipio y provincia potencia los resultados y beneficiará directamente a uno de los sectores de la ciudad que más ha crecido en los últimos años”, sostuvo.
Siguiendo la misma línea de colaboración, el gobernador Ignacio Torres valoró el trabajo impulsado por la gestión del intendente, remarcando que el logro es resultado del esfuerzo de los vecinos y contribuyentes. Seguidamente, Torres subrayó que la obra mejora la calidad de vida de las familias y representa un avance institucional basado en transparencia y confianza, factores fundamentales para el éxito del desarrollo barrial.
Planificación estratégica con ejecución técnica
En tanto, el secretario Pablo Villalobos, responsable de brindar los detalles técnicos, explicó que las Áreas 12 y 13 son prioritarias para la expansión urbana y que la planificación estratégica permitió ajustar la dimensión del nexo de gas y optimizar la red domiciliaria, haciendo viable la obra y garantizando transparencia en cada etapa.
“La ordenanza que declara de utilidad pública y pago obligatorio permitió avanzar legal y administrativamente, mientras que la licitación pública se otorgó a la empresa adjudicataria ‘Siemens’, cumpliendo todos los requisitos técnicos y legales, tras un proceso evaluado y certificado por la asesoría legal municipal”, detalló el funcionario.
Mayor acceso y beneficios para las familias
Gracias a esta planificación estratégica, la red domiciliaria de las Áreas 12 y 13 permitirá que los vecinos accedan al servicio de gas de manera accesible, con un aporte estimado de 721.000 pesos por frentista, distribuido en cuotas. La obra impactará directamente en la vida cotidiana de las familias, mejorando el acceso a servicios básicos en un sector de rápido crecimiento y alta demanda social.
Además de estos beneficios concretos, Villalobos concluyó en que la obra forma parte de un plan integral de desarrollo sostenido que incluye redes de agua y electricidad en sectores como IAC, Covipol, Gregorio Mayo y 711 Lotes. En síntesis, esta presentación conjunta evidencia un modelo de trabajo que combina planificación urbana, articulación interinstitucional y protagonismo ciudadano, dejando un precedente replicable para futuros proyectos en otros sectores de Rawson.