Un informe internacional revela la baja incidencia de la minería en la economía argentina, ubicando al país en el puesto 107 entre 110 naciones evaluadas.
El estudio del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) muestra que el sector representa apenas el 1% del PBI nacional.
El método detrás del ranking minero
El Índice de Contribución Minera (MCI) del ICMM combina múltiples variables para medir el impacto real del sector: valor de exportaciones mineras respecto al total, contribución al PBI, ingresos fiscales y generación de empleo. Los datos, recopilados del Banco Mundial y el Servicio Geológico de EE.UU., evidencian que Argentina se encuentra entre los países con menor desarrollo minero pese a su enorme potencial geológico.
El contraste con los líderes regionales
Mientras Mongolia lidera el ranking con la minería representando el 30% de su economía, en América Latina Chile, Perú y México muestran los mejores desempeños. Argentina aparece muy rezagada, incluso por detrás de Brasil y Colombia, a pesar de contar con recursos minerales comparables. El informe destaca que las exportaciones mineras argentinas apenas alcanzan el 4% del total nacional, con alrededor de 40.000 empleos directos en el sector.
El potencial futuro del sector
El documento identifica una oportunidad de crecimiento en proyectos como Josemaría, MARA y Los Azules, que podrían mejorar la posición argentina en futuras mediciones. Sin embargo, advierte que para transformar el potencial en realidad se necesita avanzar en gobernanza, infraestructura y atracción de inversiones. Actualmente, el país cuenta con más de 20 proyectos en desarrollo, pero su impacto económico sigue siendo marginal.
El informe concluye que Argentina tiene por delante el desafío de convertir la minería en un actor estratégico que contribuya significativamente al crecimiento y la diversificación económica del país. Información extraída del medio La17.