Los mercados financieros franceses reaccionaron con nerviosismo ante la dimisión del primer ministro Sebastien Lecornu después de apenas tres semanas en el cargo.
La bolsa de París registró caídas significativas mientras los costos de endeudamiento del gobierno se disparaban, generando alerta entre los inversores.
El Impacto Inmediato en los Mercados
Según informes de analistas financieros internacionales, el índice CAC 40 de la bolsa de París cotizaba con pérdidas del 1,5% durante la jornada del lunes. Los bancos franceses lideraron las caídas, con Société Générale perdiendo más de 5%, BNP Paribas retrocediendo más de 4% y Crédit Agricole cayendo también más de 4%. Alexandre Baradez, analista de IG France, explicó que «con el aumento de los rendimientos a 10 años, los inversionistas están reajustando su riesgo» ante la nueva realidad política.
La Deuda Francesa Bajo Presión
El rendimiento de los bonos del Estado francés a 10 años, que representa el costo de endeudamiento del país, subió brevemente hasta el 3,61% antes de estabilizarse en el 3,57%. Este incremento respecto al 3,51% de la sesión anterior refleja la creciente preocupación de los mercados. Antoine Andreani, director de investigación de XTB France, advirtió que «si se supera el umbral del 3,60%, la deuda francesa podría verse expuesta a ataques masivos, lo que aumentaría el nerviosismo de los mercados».
El «Efecto Dominó» que Preocupa a los Analistas
La diferencia entre los bonos franceses y sus equivalentes alemanes, un indicador clave del riesgo crediticio percibido, alcanzó su nivel más alto en nueve meses al llegar a 89 puntos básicos, comparado con los 81 del día anterior. Andreani señaló que «la dimisión de Lecornu ha sumido a la arena política en la incertidumbre. Los inversionistas temen un efecto dominó en la política económica y fiscal». Esta ampliación del spread refleja la desconfianza creciente hacia la capacidad de Francia para manejar su situación fiscal.
El Contexto Político que Desató la Crisis
Sebastien Lecornu, ex ministro de Defensa, había sido nombrado primer ministro el mes pasado, constituyendo el mandato más corto en la historia moderna de Francia. Su gabinete, prácticamente idéntico al anterior, generó feroces críticas en todo el espectro político. Lecornu enfrentaba la casi imposible tarea de conseguir la aprobación de un presupuesto de austeridad para 2025 en un Parlamento profundamente dividido, siguiendo el destino de sus dos predecesores inmediatos, François Bayrou y Michel Barnier, quienes también fueron destituidos por la cámara legislativa. Información extraída del medio Infobae.