Chubut ingresará a la temporada alta de incendios con un esquema de trabajo regional reforzado, que incluye la cooperación operativa con Río Negro y Neuquén. Así lo confirmó el subsecretario de Protección Ciudadana de la provincia, Eduardo Pérez, en diálogo con El Quinto Poder por #LA17. “Los tres gobernadores firmaron un convenio para poner a disposición todo el recurso humano y material ante cualquier emergencia”, señaló.
El funcionario explicó que la iniciativa surgió a partir de una directiva del gobernador Ignacio Torres, quien promovió un esquema conjunto de prevención y respuesta frente al fuego. “Ya tuvimos reuniones presenciales en Bariloche y Neuquén, y esta temporada nos encontrará más coordinados y con mejor capacidad de respuesta inmediata”, destacó Pérez.
Una de las prioridades es asegurar medios aéreos disponibles para cada provincia, elemento central en los incendios forestales de gran magnitud. Pérez comentó que se están licitando y alquilando aeronaves para apoyo en tierra y combate directo, en coordinación con los equipos de manejo del fuego de cada jurisdicción. “Lleva tiempo por los trámites administrativos, pero ya está encaminado y con presupuesto asignado”, aclaró.
Además, el funcionario valoró el acompañamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la Agencia Federal de Emergencias, que confirmaron la provisión de los mismos recursos y brigadistas de años anteriores. “La Nación va a disponer de medios aéreos y personal especializado, y ya designó nuevamente un coordinador regional patagónico, lo que mejora la articulación entre provincias”, señaló.
En paralelo, Chubut modernizó el centro operativo de Golondrinas y reactivó el destacamento forestal en la zona de Epuyén, afectado años atrás por incendios. “Se equipó con kits de ataque rápido y se logró restablecer la tasa voluntaria de bomberos en las cooperativas, un aporte que permite sostener el sistema de emergencia local”, detalló Pérez.
El subsecretario reconoció que las condiciones climáticas no son alentadoras. Las precipitaciones en la cordillera registran un 55% menos que el año pasado, lo que eleva el riesgo de incendios. “Estamos preparados para una temporada difícil, con récord de sequía y altas temperaturas, pero también con una estructura más sólida”, sostuvo.
Pérez destacó el trabajo de la Policía del Chubut en la desarticulación de grupos responsables de incendios intencionales. “Se logró detener a los autores de los focos en la comarca y en Río Pico, y la Justicia actuará con todo su peso, porque no podemos permitir que se repitan hechos que destruyeron nuestra cordillera”, afirmó.
Además, subrayó la importancia de la prevención ciudadana y el rol educativo. “El Servicio Provincial de Manejo del Fuego trabaja en escuelas, enseñando a los chicos la responsabilidad del cuidado ambiental, y ellos son los primeros en recordarnos lo que está bien y lo que no”, dijo. “Eventos habrá, porque la naturaleza no se detiene, pero buscamos que la mano del hombre cause el menor daño posible.”