Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia
  • Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural
  • Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta
  • Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702
  • Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano
  • Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas
  • Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso
  • Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El boom del delivery en Argentina: 160.000 trabajan en apps

El boom del delivery en Argentina: 160.000 trabajan en apps

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El delivery se consolida como fuente laboral y motor económico en Argentina.

El fenómeno del delivery digital sigue creciendo en el país, impulsado por plataformas como Rappi y PedidosYa, que generaron más de 1.860 millones de dólares en 2024. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cerca de 160.000 personas trabajan como repartidores en 2025, lo que convierte a este sector en una de las principales formas de subsistencia laboral.

Un crecimiento sostenido impulsado por la pandemia

El auge del delivery comenzó durante la pandemia de Covid-19, cuando fue declarado actividad esencial. Desde entonces, la demanda se disparó y la cantidad de repartidores se multiplicó, registrando aumentos de entre el 20% y el 78% entre 2020 y 2021. Este crecimiento no se detuvo, y el 2025 proyecta una participación récord de trabajadores.

Un informe del BID, titulado “Nuevas modalidades laborales en la economía digital: un estudio empírico del trabajo de reparto en Argentina”, analizó datos de Rappi y PedidosYa —identificadas como Empresa A y B—, revelando que solo el 10% de los repartidores trabaja a tiempo completo, mientras que el 90% restante lo hace de forma eventual, sin contratos ni beneficios laborales básicos como vacaciones, aguinaldo o cobertura médica.

Según informó El Diario Web, el estudio advierte que este modelo flexible genera ingresos desiguales: los trabajadores que se conectan más de 300 veces al mes ganan más que un empleado registrado, pero bajo condiciones de gran precariedad.

Ingresos y desigualdad dentro del sistema

Entre septiembre de 2022 y octubre de 2023, los ingresos de los repartidores a tiempo completo crecieron, mientras que los ocasionales sufrieron estancamiento o caída, en contraste con la inflación general. El 61,3% de los ingresos promedio proviene de pedidos completados, con diferencias notables: los motociclistas alcanzan el 66,8%, los ciclistas el 58,2%, y las propinas representan un 19,3% del total.

El tiempo de conexión también influye en las ganancias, sobre todo en horas pico. El perfil de los repartidores muestra una marcada juventud: el grupo de entre 18 y 24 años pasó del 24% al 33% en 18 meses, con hombres representando cerca del 80% del total. Este fenómeno refleja el delivery como una alternativa rápida ante la falta de empleo formal.

Cambios de consumo y expansión del mercado

El crecimiento del delivery está directamente vinculado a los cambios en los hábitos de consumo. Una encuesta de Kantar Insights indica que el 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera debido al aumento de precios. En paralelo, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) registró una caída del 20% en el consumo gastronómico, que supera el 40% en restaurantes de gama media y alta.

Frente a esto, muchos locales gastronómicos encontraron en el delivery una vía de subsistencia, lanzando promociones, descuentos y pagos digitales para retener clientes. En Brasil, el fenómeno es aún mayor: la app iFood domina más del 80% del mercado, generando 8.400 millones de dólares en 2024, mientras que México alcanzó los 2.530 millones y Argentina se mantiene con 1.860 millones.

Riesgos laborales y brechas de género

El estudio también advierte sobre la falta de protección laboral: en 2021 se registraron 34,5 incidentes por cada 1.000 trabajadores, de los cuales el 11,1% ocurrieron en trayectos. Las brechas de género son claras: el 55% de las mujeres realiza hasta 40 pedidos al mes, frente al 49,3% de los hombres, concentrándose en tareas más eventuales.

Además, muchos repartidores trabajan para varias empresas simultáneamente como estrategia para sostener ingresos frente a la inflación.

El impacto del delivery en la movilidad y el uso de motos

El auge del delivery también transformó el mercado de motovehículos. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que agosto fue uno de los meses con mayor movimiento del año, con proyecciones cercanas a 600.000 motos vendidas en 2025, el mejor registro en una década.

La moto pasó de ser un medio secundario a convertirse en el eje del modelo de movilidad urbana vinculado al reparto, destacando por su bajo costo, agilidad y mantenimiento accesible.

Un modelo en expansión, pero en debate

El delivery representa hoy una doble realidad: una oportunidad de ingresos rápidos y un símbolo de precarización laboral. Su regulación será tema de debate en la próxima reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, donde 187 países discutirán las condiciones de los trabajadores de plataformas.

El trabajo en plataformas digitales redefine el empleo y el consumo en Argentina. Con 160.000 repartidores activos y un mercado que supera los 1.800 millones de dólares, el país enfrenta el desafío de equilibrar crecimiento con derechos laborales en un sector que llegó para quedarse.

Cholila Online

delivery Economía digital empleo en Argentina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tensión entre China y Estados Unidos: la disputa diplomática que pone en duda el futuro de las represas en Santa Cruz
Siguiente Post Chubut, Río Negro y Neuquén fortalecen su plan conjunto ante una temporada crítica de incendios forestales

Noticias relacionadas

Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

27 noviembre, 2025

Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

27 noviembre, 2025

Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

27 noviembre, 2025

Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.