El secretario electoral permanente de Chubut, Alejandro Tullio, aseguró que la provincia se prepara para una jornada “tranquila y organizada”, pese a la superposición de instancias electorales que tendrá lugar este domingo.
En declaraciones al programa “El Quinto Poder” por #LA17, Tullio brindó precisiones sobre el funcionamiento del proceso, las obligaciones de los votantes y las sanciones previstas por el Código Electoral.
“Es una elección atípica, con referéndum constitucional, elección de diputados nacionales y de miembros del Consejo de la Magistratura en algunas ciudades”, explicó. Pese a esa complejidad, destacó que “se transita con calma y sin incidentes”, lo que atribuyó a un clima político moderado en comparación con otras etapas.
Tullio detalló que el voto es obligatorio entre los 18 y los 70 años. Los menores de 18 y los mayores de 70 pueden votar de forma optativa. Quienes no concurran a las urnas deberán justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección, para evitar las multas de 30.000 pesos a nivel provincial o 500 pesos a nivel nacional.
“Quienes no voten deberán acreditar el motivo por razones de salud, distancia o trabajo, y podrán hacerlo por plataforma digital o en comisarías,” precisó. La Secretaría Electoral difundirá los canales disponibles para esos trámites después de los comicios.
Consultado sobre el transporte gratuito, Tullio fue tajante: “Nunca lo conocí ni se aplicó en 25 años como ministro de las elecciones.” Si bien el Ministerio de Transporte de la Nación publicó una resolución sobre gratuidad, aclaró que “en Chubut nunca estuvo vigente.”
En cuanto a las condiciones del voto, el funcionario explicó que no existen boletas con sistema braille y que en cada mesa habrá tantas boletas como electores habilitados. En ciudades como Puerto Madryn, Trelew o Rawson, los electores recibirán hasta tres boletas distintas: una para diputados nacionales, otra para el referéndum provincial y una tercera que variará según el distrito.
Cada escuela contará con dos urnas diferenciadas: una con el escudo nacional, destinada a la categoría de diputados nacionales, y otra con la silueta de la provincia, donde se colocarán las boletas del referéndum o del Consejo de la Magistratura. “Ambas categorías son obligatorias, y la multa por no votar en el referéndum también será de 30.000 pesos,” recordó.
Tullio recomendó verificar el lugar de votación antes del domingo en el sitio www.electoral.gob.ar o en lu17.com, y acudir con el documento correspondiente. Aconsejó hacerlo con calma y preguntar al presidente de mesa ante cualquier duda. “La cabina es pequeña, pero permite contacto visual y verbal con la mesa. Todos somos nuevos electores el día de la elección,” señaló.
Antes de despedirse, el secretario electoral agradeció el rol de los medios locales en la difusión de información electoral. “Los medios son el mejor aliado y la mejor vacuna para preservar la democracia,” expresó.




