La empresa Claro Argentina presentó un nuevo servicio de internet fijo inalámbrico que promete revolucionar el acceso a la conectividad en el país.
Con cobertura nacional, velocidades de hasta 100 megas y precios mucho más bajos que los del servicio satelital Starlink, esta propuesta busca conectar zonas sin acceso a fibra óptica y ofrecer una alternativa económica, práctica y autoinstalable.
Internet inalámbrico de Claro: una nueva opción accesible y potente
En un contexto donde el acceso a internet de alta velocidad sigue siendo un desafío fuera de los grandes centros urbanos, Claro lanzó un plan de internet fijo inalámbrico que utiliza su red 4G y 5G para brindar conexión estable y rápida en todo el país.
El servicio incluye 400 GB mensuales y velocidades de hasta 100 Mbps, pensado para hogares y pequeñas empresas que no cuentan con fibra óptica. La instalación es totalmente autogestionada: el usuario solo debe insertar el chip en el router, enchufarlo y esperar que la luz del equipo se vuelva azul para comenzar a navegar.
Según informó El Destape, la compañía busca llegar a más usuarios en localidades donde las grandes operadoras aún no despliegan infraestructura de fibra, democratizando el acceso a internet de calidad.
Cuánto cuesta el nuevo servicio de Claro
El nuevo servicio tiene un valor mensual de $16.999, con un router que cuesta $165.600, financiable en cuotas. Además, existe una versión más económica con 200 GB mensuales y velocidad máxima de 10 Mbps, pensada para quienes consumen menos datos.
Si se alcanza el límite de gigas, los clientes pueden adquirir paquetes adicionales de 50 GB válidos por 30 días. La conexión está limitada a una dirección fija para garantizar la estabilidad del servicio y evitar traslados no autorizados del equipo.
Claro vs. Starlink: precios, tecnología y cobertura
A diferencia de Starlink, que opera con una red de satélites y equipos de alto costo, el sistema de Claro se apoya en la infraestructura móvil nacional, lo que elimina la necesidad de antenas externas y reduce los costos de instalación y mantenimiento.
Mientras el plan satelital de Elon Musk implica un desembolso inicial elevado, el servicio de Claro se presenta como una alternativa más barata, práctica y accesible, sin requerir técnicos ni instalaciones complejas.
Con esta propuesta, Claro se posiciona como la primera gran alternativa local frente a Starlink, abriendo una nueva etapa en la conectividad argentina con un enfoque basado en la sencillez, la cobertura y el ahorro.
El nuevo internet fijo inalámbrico de Claro llega para marcar un antes y un después en la conectividad nacional: instalación inmediata, precios razonables y un servicio pensado para que ningún rincón del país quede desconectado.




