La Casa Rosada busca acuerdos con gobernadores y opositores para asegurar apoyo legislativo en reformas clave.
El Gobierno nacional estudia la creación de una “coalición para el futuro” con el objetivo de consolidar mayorías en el Congreso y garantizar la aprobación de cambios tributarios y laborales. Este planteo se ha discutido en reuniones internas, donde el lobbista estadounidense Barry Bennett señaló que el oficialismo de La Libertad Avanza debe generar un esquema de gobernabilidad para atraer inversiones privadas: “Tienen que armar una suerte de ‘coalición para el futuro’”, indicaron las fuentes.
La estrategia busca que la administración de Javier Milei transicione hacia un diálogo más amplio con la oposición. Actualmente, la coordinación de este acercamiento recaería en Guillermo Francos y Lisandro Catalán para gobernadores, y Martín Menem en la Cámara de Diputados. Santiago Caputo, asesor informal, mantiene contacto directo con diversos sectores opositores y diagramaría la estrategia para consolidar el interbloque.
Negociaciones con el PRO y otros aliados
La propuesta inicial contempla incorporar formalmente al PRO al interbloque oficialista en Diputados. Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con 37 bancas, la Liga del Interior-ELI con 6 y el monobloque CREO con 1. La anexión del PRO permitiría sostener vetos presidenciales y garantizar estabilidad legislativa y fiscal.
Caputo mantiene una alianza con el jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, aunque la materialización del interbloque depende de negociaciones con Mauricio Macri y la aceptación de las condiciones por parte del espacio amarillo: “Si respetan el amarillo, todo bien. Si no lo hacen, que se hagan cargo de las consecuencias”, advirtió un dirigente macrista.
El expresidente Macri sostuvo que la construcción de esta nueva mayoría será clave para la segunda etapa de la gestión de Milei: “Inevitablemente, no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión”. Las conversaciones principales con el PRO están a cargo de Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Limitaciones y desafíos
La extensión de la “coalición para el futuro” a otros aliados se enfrenta a limitaciones. Ritondo, de PRO, y líderes de otros bloques como Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal) deberán decidir su participación. “Hay mucha agresión y muchas diferencias entre ellos mismos. Te diría que ni el PRO está preparado para meterse”, indicó un diputado aliado al Gobierno.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recordó que formalizar el interbloque podría haber generado tensiones internas en el PRO, ya que no todos los sectores del bloque amarillo están alineados de manera homogénea con la Casa Rosada.
Impacto y relevancia de la coalición
La eventual “coalición para el futuro” representa un primer paso estratégico para consolidar la gobernabilidad y asegurar la implementación de reformas económicas clave. Su éxito dependerá de la coordinación interna del Gobierno y de la capacidad de sumar aliados políticos respetando identidades partidarias distintas, según Infobae.