La policía descubrió documento clave en allanamiento.
Durante un operativo de la Policía Federal, se halló un contrato firmado en 2019 entre el diputado José Luis Espert —actualmente con licencia— y el empresario Federico “Fred” Machado, por un monto total de un millón de dólares, que compromete pagos en cuotas por supuestos servicios profesionales.
El documento, que fue encontrado roto y manchado, fue reconstruido por los investigadores. Según informó Noticias Argentinas, Machado tiene vínculos con causas de narcotráfico y fraude y será extraditado a Estados Unidos.
Los detalles del contrato entre Espert y Machado
El texto del acuerdo establece:
“El precio total que ‘EL COMITENTE’ (Machado) se obliga a pagar ‘AL PRESTADOR’ (Espert) por el trabajo encomendado asciende a la suma de dólares estadounidenses un millón (U$S 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: en nueve cuotas de U$S 100.000 cada una”.
El primer pago debía realizarse “en el acto de la suscripción de este contrato”, funcionando como recibo y carta de pago, mientras que el resto sería abonado en cuotas mensuales mediante transferencias bancarias.
El texto aclara además que Machado renunciaba a cualquier excusa o impedimento para no pagar:
“El COMITENTE renuncia expresamente a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor, caso fortuito o disposición estatal… y toma a su cargo las consecuencias de tales eventos”.
El contrato también señala que el empresario conocía “en su integridad las circunstancias del mercado” y renunciaba irrevocablemente a invocar la teoría de la imprevisión, es decir, a pedir una modificación del acuerdo por cambios económicos o imprevistos.
La cláusula de incumplimiento y la justificación de Espert
El documento incluía una sección referida a los posibles incumplimientos:
“Para el caso de que el PRESTADOR no finalice el trabajo en el plazo establecido y no hubiere acuerdo en la prórroga, el COMITENTE podrá requerir su cumplimiento dentro de los próximos 30 días. Vencido el plazo sin satisfacción, el contrato quedará resuelto y podrá reclamar la devolución de las sumas entregadas y los daños y perjuicios”.
Según el propio Espert, no devolvió el dinero porque el trabajo no pudo completarse debido a “una razón de fuerza mayor: la pandemia”.
Extradición de Machado y competencia judicial
Machado, oriundo de Viedma (Río Negro), cumplía prisión domiciliaria hasta que la Corte Suprema de Justicia habilitó su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico y fraude.
El contrato entre ambas partes incluso preveía la posibilidad de litigios fuera del país:
“Ante cualquier controversia que pudiera surgir, las partes acordaban someterse a la competencia de los Tribunales Ordinarios de New York, de los Estados Unidos de América”.
Este hallazgo reaviva la polémica sobre las relaciones entre dirigentes políticos y empresarios vinculados a causas internacionales, sumando un nuevo capítulo al caso Machado, que continúa bajo investigación.




