Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados
  • Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país
  • Colapinto seguirá en Alpine y se ilusiona con competir por puntos en la próxima temporada
  • La disputa de Norberto Milei, padre del presidente argentino Javier Milei, cedió 3300 hectáreas a 19 familias
  • Figal vuelve a la titularidad de Boca tras cuatro meses sin jugar
  • El momento más triste para Messi: «Me imaginaba toda la vida jugando en Barcelona»
  • Messi: «No quiero ser una carga» para el Mundial 2026
  • Cooperativa de Rawson anuncia corte de energía por mantenimiento eléctrico
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados

    11 noviembre, 2025

    Papaiani y Merino firmaron un convenio para instalar una caldera en el CIC de Menfa

    11 noviembre, 2025

    Gerardo Merino recorrió el barrio Constitución en Trelew y dialogó con vecinos para implementar mejoras en la limpieza

    10 noviembre, 2025

    Conductores de UTA Trelew realizan paros sorpresivos por falta de pago en la empresa El 22

    10 noviembre, 2025

    Cooperativa de Rawson anuncia corte de energía por mantenimiento eléctrico

    11 noviembre, 2025

    Rawson convoca a docentes, ayudantes y enfermería para sumarse al equipo de la Colonia Municipal de Verano 2026

    10 noviembre, 2025

    Vecinos de Rawson disfrutaron del Día de la Tradición con música, danza y feria artesanal en el Centro Cultural Provincial

    10 noviembre, 2025

    Rawson convoca a familias para brindar acogimiento temporal a niños y adolescentes

    10 noviembre, 2025

    Puerto Madryn dictará un nuevo curso de manipulación segura de alimentos el 14 y 17 de noviembre

    11 noviembre, 2025

    Vecinos de Puerto Madryn participan en jornadas de vacunación y castración de mascotas organizadas por el municipio

    11 noviembre, 2025

    Estudiantes de Puerto Madryn participaron en charlas sobre el futuro de la pesca y su impacto en la economía local

    11 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre reafirmó que el deporte es una política de Estado tras recibir a los arqueros madrynenses

    10 noviembre, 2025

    El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

    10 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa acciones sanitarias para fortalecer la prevención, el autocuidado y la atención integral en los barrios

    10 noviembre, 2025

    Comodoro celebró el Día Mundial del Urbanismo con una corrida participativa

    9 noviembre, 2025

    Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

    8 noviembre, 2025

    Tacetta presentó el Presupuesto 2026: priorizará obras y equipamiento en Esquel

    10 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados

    11 noviembre, 2025

    Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país

    11 noviembre, 2025

    Colapinto seguirá en Alpine y se ilusiona con competir por puntos en la próxima temporada

    11 noviembre, 2025

    La disputa de Norberto Milei, padre del presidente argentino Javier Milei, cedió 3300 hectáreas a 19 familias

    11 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno le acepta la renuncia a otro funcionario de Francos y va por más: los nombres en la mira

    11 noviembre, 2025

    Deuda de $274.000 millones: Durante la reunión con Caputo, Macri solicitó normalizar los pagos adeudados

    11 noviembre, 2025

    “Vamos a fortalecer salud, educación y seguridad, y apuntalar los sectores productivos”, afirmó Nacho Torres en reunión de Gabinete

    11 noviembre, 2025

    Bullrich busca apoyo clave en el Senado para garantizar el quórum y avanzar con las reformas

    10 noviembre, 2025

    Luque valoró el retiro del proyecto pesquero y pidió unidad política durante su visita en Trelew

    10 noviembre, 2025
  • Policiales

    Estafaron a 70 hinchas en Trelew con viaje falso al Superclásico

    11 noviembre, 2025

    Capacitación obligatoria para acusados de maltrato animal en Comodoro

    11 noviembre, 2025

    Investigan desaparición de Rubén Valdez en Trelew como ajuste narco

    11 noviembre, 2025

    Sin pistas de Juana y Pedro: esperan resultados de ADN a un mes

    11 noviembre, 2025

    Jones Huala levantó huelga de hambre pero mantiene reclamos culturales

    11 noviembre, 2025
  • Economía

    Argentina activa primer tramo del swap con EE.UU. y ya reporta ganancias

    11 noviembre, 2025

    El dólar mayorista roza el techo de la banda en medio de la estrategia económica de Caputo

    11 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este martes 11 de noviembre

    11 noviembre, 2025

    Caputo prometió estabilidad cambiaria: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”

    10 noviembre, 2025

    Industria textil en retroceso: producción y empleo en fuerte caída

    10 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país

    11 noviembre, 2025

    Nueva regla para alimentos importados en Argentina

    11 noviembre, 2025

    El Gobierno elimina la Secretaría de Comunicación y transfiere funciones a Manuel Adorni

    11 noviembre, 2025

    El Gobierno elimina el control estatal sobre cuotas y matrículas en colegios privados

    11 noviembre, 2025

    Colectivos en el AMBA: paro en líneas de Moqsa y Nuevo Halcón tras asamblea gremial

    11 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025

    Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

    10 noviembre, 2025

    Patagonia: El ministro Luis Caputo anunció la finalización del puente de La Rinconada sobre el río Collón Curá

    10 noviembre, 2025

    Nacho Torres inauguró nuevos servicios en el Hospital Regional para fortalecer la atención pública

    9 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Historia de los anteriores salvatajes económicos a la Argentina: del “blindaje” al préstamo de Trump y Milei

Historia de los anteriores salvatajes económicos a la Argentina: del “blindaje” al préstamo de Trump y Milei

24 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La historia de los rescates financieros que marcaron al país.

A lo largo de las últimas décadas, los gobiernos argentinos acudieron una y otra vez a salvatajes internacionales, que terminaron incrementando la deuda y dejando compromisos difíciles de sostener.

El derrotero económico de la Argentina está atravesado por un patrón que se repite: la falta de divisas, los déficits fiscales y la necesidad de acudir a financiamiento externo para evitar crisis mayores. Desde el famoso “blindaje” de 2001 hasta el reciente auxilio económico de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, los intentos de rescate no solo no resolvieron los problemas estructurales, sino que, en muchos casos, profundizaron la dependencia.

El blindaje del 2001: promesas que terminaron en default

En el verano de 2001, el gobierno de Fernando de la Rúa firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo conocido como “blindaje”, que incluía casi 40.000 millones de dólares aportados por organismos multilaterales, inversores institucionales y el propio Fondo. El objetivo era sostener la convertibilidad y garantizar estabilidad, pero la apuesta duró poco: hacia fin de año, la recesión y el déficit fiscal detonaron en un nuevo default.

Reestructuración de deudas y holdouts

Tras el colapso, la Argentina renegoció con acreedores privados, aceptando quitas de capital y canjes de bonos. Sin embargo, quedó un grupo de holdouts que no aceptó las condiciones y que recién se regularizó en 2016, con un nuevo arreglo impulsado por la administración de Mauricio Macri.

El rescate de Macri con el FMI

La gestión de Macri enfrentó en 2018 otra crisis de financiamiento. El déficit fiscal, sumado a la pérdida de confianza internacional, lo obligó a recurrir al mayor préstamo de la historia del FMI: 45.000 millones de dólares. El acuerdo exigía fuertes ajustes, pero lejos de estabilizar la economía, aceleró la inflación y reavivó la crisis. Con Alberto Fernández ya en la presidencia, ese mismo programa debió reestructurarse, elevando la deuda a unos 68.000 millones de dólares.

El aislamiento financiero y el swap con China

La acumulación de compromisos dejó al país aislado de los mercados internacionales. El único margen de maniobra se mantuvo en acuerdos bilaterales, como el swap de monedas con China, reactivado en 2023. Paralelamente, el FMI siguió exigiendo condiciones difíciles de cumplir, como la acumulación de reservas y la flexibilización cambiaria, compromisos que tampoco pudieron sostenerse en el tiempo.

El giro hacia Estados Unidos en tiempos de Milei

La derrota electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires y la pérdida de reservas agravaron la situación del actual gobierno. Ante la imposibilidad de recurrir nuevamente al FMI como salvavidas inmediato, la administración de Javier Milei acudió directamente al Tesoro de los Estados Unidos, que decidió abrir una línea de financiamiento extraordinaria.

Este movimiento marcó un cambio en la dinámica de los rescates: ya no se trata de un organismo multilateral como el FMI, sino del propio gobierno estadounidense el que actúa como “prestamista de última instancia”. Sin embargo, como advierten los especialistas, el auxilio financiero traerá consigo condiciones que podrían profundizar la dependencia geopolítica y económica del país.

Según informó Perfil, la fragilidad estructural de la economía argentina ha convertido estos salvatajes en un círculo repetitivo que no resuelve las causas de fondo, sino que posterga las crisis y multiplica los compromisos a futuro.

Un ciclo que parece no terminar

De la Rúa, Macri y ahora Milei, con diferentes matices, enfrentaron el mismo dilema: la falta de divisas y la imposibilidad de sostener los déficits sin financiamiento externo. La historia de los salvatajes económicos a la Argentina deja una conclusión clara: cada intento de rescate ha traído consigo nuevos condicionamientos y deudas, sin resolver las bases de la inestabilidad.

Cholila Online

FMI Javier Milei Salvatajes Argentina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew impulsó una jornada de educación vial junto a la APSV en la Escuela 173
Siguiente Post Expertos alertan sobre IA que podría engañar a los humanos

Noticias relacionadas

Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país

11 noviembre, 2025

El Gobierno le acepta la renuncia a otro funcionario de Francos y va por más: los nombres en la mira

11 noviembre, 2025

Nueva regla para alimentos importados en Argentina

11 noviembre, 2025

El Gobierno elimina la Secretaría de Comunicación y transfiere funciones a Manuel Adorni

11 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.